Inicio - Sociales - Las vitaminas y minerales con los que el pelo te crece más rápido

Las vitaminas y minerales con los que el pelo te crece más rápido

ratar la dieta como una medicina a medida para cada necesidad funciona y cada vez son más quienes se alían con las recetas más nutritivas para, por ejemplo, tonificar los glúteos más rápido a base de legumbres, lácteos desnatados o las frutas y verduras ricas en antioxidantes que además combaten el envejecimiento prematuro. Un caso claro de la importancia de la alimentación es el pelo, que crece más rápido y fuerte cuando se nutre desde dentro. Como guía para que un cabello restaurado, lleno de vitalidad, te revelamos qué materias primas tienes que elegir y te adelantamos que minerales como el hierro o el zinc juegan un papel fundamental.

Desde controlar los niveles de estrés hasta cuidar con mimo el cuero cabelludo a través de masajes, exfoliaciones periódicas y champús a medida para sus necesidades, conseguir un pelo más fuerte y saludable es una carrera de fondo en la que, como te contábamos, la dieta es crucial y la buena noticia es que los protagonistas de la dieta del pelazo también ayudan a aumentar los niveles de energía.

Las vitaminas y minerales de la dieta del pelazo
Vitamina A
Es una superheroína para el cabello pues además de su acción antienvejecimiento (porque sí, el pelo también envejece), ayuda a regular la producción de sebo y a mantenerlo hidratado: «Se trata de un gran antioxidante que es clave para el sistema inmune, promueve el crecimiento celular y contribuye a prevenir la pérdida capilar», apunta el doctor Carlos Portinha, coordinador clínico del Grupo Insparya. En cuanto a los alimentos ricos en vitamina A, «está presente en verduras como la lechuga, las zanahorias o el brócoli. También podemos obtenerla en alimentos como la leche, los huevos o pescados grasos».

Vitamina B
Una supervitamina capilar. «Dentro de este grupo destaca la biotina (B7), esencial para la síntesis de queratina y que se encuentra en alimentos como las nueces o el atún», señala Portinha. Aunque no solo esta, «otras vitaminas relevantes son la niacina (B3), presente en huevos y remolacha, ya que mejora la circulación sanguínea y contribuye al crecimiento del pelo»; las B2 y B9 por sus propiedades regenerativas; o la B5 que favorece el crecimiento y retrasa la aparición de canas, además, es fácil de introducir en la dieta «gracias a que se encuentra en alimentos como la avena, el aguacate, lácteos o mantequilla de cacahuete».

Vitamina C
Desde las fresas hasta las mandarinas sin olvidarnos de los kiwis, pomelos, naranjas y demás frutas cítricas, los alimentos ricos en vitamina C ayudan a conseguir una correcta absorción del hierro. También posee una poderosa acción antioxidante e inductora de colágeno. Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnicode noVadiet, añade que «las espinacas, las acelgas, el brócoli y la rúcula contienen hierro, ácido fólico y vitamina C. Esta combinación contribuye a la oxigenación de los tejidos y a combatir la fatiga».

Vitamina D
Aparte de la exposición solar, hay otras formas de sintetizarla y es a partir de alimentos como la trucha o las sardinas. En cuanto a su papel en la salud del cabello, el experto de Grupo Insparya explica que «no solo es relevante por su relación con el sistema inmunitario o con nuestros músculos y huesos, sino que favorece la circulación y estimulación de las unidades foliculares, lo cual acaba por generar un cabello más fuerte y sano».

Vitamina E
Un antídoto efectivo frente al cabello seco y la caída capilar, además de, por ejemplo, combatir la aparición de estrías o el envejecimiento prematuro de los tejidos a causa de la formación de radicales libres. Sobre la melena, Carlos Portinha cuenta que «estimula la producción de sebo, actúa como acondicionador natural y favorece el flujo sanguíneo. Es tan sencillo como tomar frutos secos, semillas o aceites vegetales».

Zinc
Este mineral que se encuentra en las zanahorias, por ejemplo, ayuda a mantener el equilibrio hormonal, lo cual puede reducir la caída del cabello, especialmente en casos de alopecia androgénica o efluvio telógeno. También participa en la síntesis de proteínas, favoreciendo un crecimiento saludable y fuerte; y sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas combaten la formación de caspa o la inflamación del cuero cabelludo.

Hierro
Del té verde a las ciruelas, el hígado o las legumbres, su deficiencia es una de las causas más comunes de caída del cabello, especialmente en mujeres; y es que, es clave en la producción de hemoglobina, responsable de transportar el oxígeno a los folículos pilosos. Sin suficiente oxígeno, los folículos se debilitan y producen cabello fino o dejan de producirlo.

El magnesio, el ácido fólico o el yodo son otros aliados para mantener la melena fuerte, aparte de seguir siempre una alimentación variada y rica en todos los grupos de macronutrientes para evitar deficiencias que afecten directamente a la salud capilar y general. ¿Te apuntas a la dieta del pelazo?

Diario Roatan

Más noticias...

Descubren granito gigante oculto bajo la capa de hielo de la Antártida Occidental

Una investigación dirigida por el instituto de investigación British Antarctic Survey (BAS, en inglés) ha …

A %d blogueros les gusta esto: