El presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores, presentó este jueves una queja formal ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) contra la Cancillería de Honduras y su titular, Javier Bu Soto, por la presunta retención de más de 400 mil Documentos Nacionales de Identificación (DNI) de hondureños que residen en Estados Unidos.
“Acabamos de hacer una queja formal desde Estados Unidos ante el Conadeh, donde estamos denunciando a la Cancillería y a su titular Javier Bu Soto por la retención de más de 400 mil DNI que no están siendo entregados a los compañeros”, expresó Flores en declaraciones a Radio América.
Según el activista, la Cancillería no ha elaborado ningún plan estratégico para la distribución de los documentos, lo que afecta directamente a la comunidad hondureña en el exterior, especialmente en su derecho a la identificación y participación electoral.
Flores detalló que la Fundación 15 de Septiembre ha recopilado pruebas que demuestran la existencia y nombres de los documentos retenidos, y que dichas evidencias ya fueron entregadas a las autoridades correspondientes.
Asimismo, denunció irregularidades en un consulado móvil realizado en Austin, Texas, donde muchos compatriotas pagaron 25 dólares para realizar cambios domiciliarios. Sin embargo, en lugar de quedar habilitados para votar en Estados Unidos, fueron registrados para ejercer el sufragio en Honduras.
Lo más grave, según Flores, es que hay indicios de que los DNI de estos hondureños fueron utilizados indebidamente en las elecciones primarias del pasado 9 de marzo, votando a favor de un partido político sin el consentimiento de los titulares.
La denuncia también involucra a los tres comisionados del Registro Nacional de las Personas (RNP), a quienes Flores acusa de no haber tomado ninguna medida para actualizar los cambios domiciliarios y garantizar la integridad del proceso electoral para la diáspora.
Diario Roátan