Inicio - Turismo - Guanaja Green: Siete años de lucha por salvar al Loro Nuca Amarilla en peligro de extinción

Guanaja Green: Siete años de lucha por salvar al Loro Nuca Amarilla en peligro de extinción

04.06.2025

En lo profundo de los verdes bosques de la isla de Guanaja, un canto peculiar resuena entre los árboles: es el llamado del loro nuca amarilla, un ave emblemática de Guanaja que hoy lucha por sobrevivir ante las amenazas del tráfico ilegal y la destrucción de su hábitat. Este colorido y carismático loro —con su distintiva mancha amarilla en la nuca y plumaje verde brillante— se ha convertido en símbolo de resistencia y esperanza, gracias al trabajo incansable de una organización local: Guanaja Green.

Loro Nuca Amarilla
Foto: Guanaja Green

Desde hace más de siete años, este grupo de ciudadanos comprometidos ha emprendido una valiente cruzada para proteger al loro nuca amarilla, cuya población se ha visto gravemente afectada por el saqueo de nidos. Cada temporada de reproducción, los huevos y crías de esta especie son robados para ser vendidos como mascotas exóticas, dejando nidos vacíos y generaciones perdidas.

Según el censo anual de Amazona auropalliata caribaea (Loro nuca amarilla) el número de psitácidos ha ido disminuyendo debido al comercio ilegal de vida silvestre y la pérdida de hábitat.

Pero Guanaja Green no se queda de brazos cruzados. Con el apoyo de voluntarios y la valiosa colaboración de la Fuerza Naval de Honduras, han organizado patrullajes constantes en las zonas boscosas de la isla, monitoreando nidos, reportando actividades ilegales y, sobre todo, creando conciencia entre los pobladores.

Loro Nuca Amarilla
Foto: Guanaja Green

“Proteger al loro nuca amarilla es proteger parte de nuestra identidad como isleños”, explica uno de los voluntarios veteranos del proyecto. “Cada año luchamos contra el saqueo, pero también sembramos educación en las comunidades”.

El mensaje es claro: no compres ni vendas loros nuca amarilla. Esta práctica, aunque común en muchas zonas, alimenta un ciclo que pone en riesgo la supervivencia del ave y empobrece los ecosistemas de la isla. Guanaja Green apuesta por una convivencia respetuosa, donde la admiración por estas aves se traduzca en acción y protección, no en posesión.

Gracias al esfuerzo colectivo, la población de loros en Guanaja se mantiene más estable, pero el reto continúa. La lucha por la conservación es diaria, y requiere el compromiso de todos.

Guanaja Green nos recuerda que aún hay tiempo para cambiar la historia del loro nuca amarilla. La pregunta es: ¿te sumarás tú también?

Le recomendamos: Patronato de Los Fuertes denuncia contaminación de sus acuíferos, considerados zona protegida

Loro Nuca Amarilla
Foto: Guanaja Green

Diario Roatán 

Más noticias...

Niños se convierten en “Pequeños Arqueólogos” en el destino Copán Ruinas

15.10.2025 Con gran entusiasmo, el Instituto Hondureño de Turismo (IHT), a través de la OGD …

A %d blogueros les gusta esto: