04.06.2025
Honduras registró un destacado incremento del 87 % en el valor de sus exportaciones de café, alcanzando los 1.633,6 millones de dólares en los primeros ocho meses de la cosecha 2024-2025, informó este martes el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé).
Entre octubre de 2024 y el 2 de junio de 2025, los ingresos aumentaron en 759,85 millones de dólares en comparación con los 873,81 millones registrados en el mismo período del ciclo 2023-2024, lo que marca un repunte histórico impulsado por mejores precios internacionales y un mayor volumen exportado.
El volumen de exportación también mostró un crecimiento del 3,4 %, con 4,6 millones de quintales (sacos de 46 kilos) vendidos frente a los 4,45 millones del ciclo anterior. Además, los contratos de venta suman ya 5,59 millones de quintales, un 5,3 % más que los registrados a esta fecha en la temporada pasada.
El precio promedio por quintal en esta cosecha se ubicó en 355,07 dólares, un aumento del 81 % respecto a los 196,11 dólares de la recolección anterior, lo que ha sido clave para el alza en ingresos, según el Ihcafé.
Los principales mercados para el café hondureño siguen siendo Estados Unidos, Alemania y Bélgica, que juntos absorben el 58,9 % del total exportado. Otros países compradores son Italia (5,2 %), Canadá (4,6 %), Francia (3,5 %), Suecia (3,5 %), Países Bajos (3,2 %), Reino Unido (2,9 %) y Japón (2,3 %).
El café continúa siendo un pilar de la economía hondureña, representando más del 5 % del Producto Interno Bruto (PIB) y cerca del 30 % del PIB agrícola.
Actualmente, más de 120,000 productores —en su mayoría pequeños— se dedican al cultivo del grano aromático, que genera alrededor de un millón de empleos directos e indirectos en actividades como recolección, beneficiado húmedo y seco, y transporte.
Según proyecciones del Ihcafé, Honduras —el mayor productor de café en Centroamérica— espera exportar cerca de 7 millones de quintales durante la actual cosecha, que se extiende del 1 de octubre al 30 de septiembre.
Diario Roatán