Inicio - Sociales - Red Centroamericana de Periodistas condena asesinato de comunicador hondureño y advierte escalada de violencia contra la prensa

Red Centroamericana de Periodistas condena asesinato de comunicador hondureño y advierte escalada de violencia contra la prensa

02.06.2025

La Red Centroamericana de Periodistas condenó enérgicamente el asesinato del periodista hondureño Javier Antonio Uclés Salinas, ocurrido la mañana del 1 de junio frente a su vivienda en Santa Rosa de Copán. Uclés era comunicador del canal local A Todo Noticias (ATN) y se encontraba bajo medidas de protección del Mecanismo Nacional de Protección tras sobrevivir a un atentado en septiembre de 2023.

“Exigimos una investigación pronta y exhaustiva que lleve ante la justicia a los responsables de este crimen”, expresó la organización mediante un comunicado oficial. Además, recordó que entre 2001 y 2025, más de 100 periodistas y comunicadores han sido asesinados en Honduras, la mayoría de esos casos siguen en la impunidad.

La Red advirtió que este crimen ocurre en un contexto de creciente hostigamiento contra periodistas y medios en el país. Como ejemplo, señalaron la agresión sufrida por Frank W. Mejía, director del medio digital Comando Maya, quien fue brutalmente golpeado por policías dentro de su vivienda en Tegucigalpa el pasado 18 de mayo. El hecho fue grabado y compartido ampliamente en redes sociales.

Asimismo, consideraron gravísima la publicación realizada el 26 de mayo por el medio institucional de las Fuerzas Armadas, FFAA Digital, en la que se mostraron en portada las fotografías de los periodistas Juan Carlos Sierra (presidente del CPH), Dagoberto Rodríguez (Radio Cadena Voces) y Rodrigo Wong Arévalo (Canal 10), acompañadas del título “Sicarios de la Verdad”. Esta acción fue interpretada como una represalia por las críticas hacia el jefe del Estado Mayor Conjunto, quien interpuso denuncias penales contra 12 medios de comunicación por negarse a revelar sus fuentes en investigaciones de corrupción militar.

El medio ICN Digital también denunció el 31 de mayo amenazas directas contra su equipo periodístico, presuntamente originadas por funcionarios del gobierno y del Congreso señalados en sus reportajes.

Ante este panorama, la Red Centroamericana de Periodistas hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que se pronuncie y brinde apoyo a los medios y periodistas independientes de Honduras.

“Nos solidarizamos con nuestros colegas hondureños. No podemos permitir que el periodismo se ejerza bajo amenazas y en condiciones de miedo. La democracia necesita voces libres y seguras”, concluyó el comunicado.

Diario Roatán

Más noticias...

La historia de Josué Romero: hondureño que trabajaba de mototaxi y se graduó de la UNAH

¡Nos encanta conocer las historias de catrachos que han logrado superar las dificultades y no …

A %d blogueros les gusta esto: