02.06.2025
Frente a un reconocido hotel capitalino, empleados públicos de distintas instituciones se manifestaron este lunes para exigir el cumplimiento del ajuste salarial de 1,400 lempiras, prometido por el gobierno pero aún no depositado en sus cuentas.
La protesta reunió a representantes del Hospital Escuela, del área de salud, del Registro Nacional de las Personas (RNP), la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), hospitales psiquiátricos, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre otras entidades del Estado.
“Somos empleados de todas las instituciones del Estado, no sé por qué el gobierno se compromete si no va a cumplir”, reclamó un portavoz del Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza. Mauricio Corrales, presidente del sindicato del Hospital Escuela, fue contundente: “Si no nos pagan hoy, las acciones se van a intensificar, aunque nos acusen de anarquistas”.
Desde el sector salud, Glenda Cruz, representante de las enfermeras auxiliares, lamentó que muchas compañeras mantenían la esperanza de recibir el pago desde el viernes pasado. “Estamos aquí por todas las compañeras que confiaron en la promesa del gobierno”, dijo.
Por su parte, Samy Vega, del Instituto Nacional de Estadísticas, denunció que el sector aún espera el ajuste salarial correspondiente a los años 2023, 2024 y lo que va de 2025.
Los líderes sindicales advirtieron que, si el pago no se realiza este mismo lunes, a partir de las 6:00 a. m. del martes comenzarán asambleas informativas progresivas en distintas instituciones estatales como parte de una escalada de presión.
En total, se estima que más de 43 mil empleados públicos están a la espera del incremento, que aseguran es un derecho laboral adquirido y firmado por las autoridades, no una concesión voluntaria.