
TEGUCIGALPA. Una extensa nube de polvo proveniente del desierto del Sahara comenzó a ingresar al territorio hondureño este jueves, según alertaron expertos meteorológicos.
El fenómeno, que se desplaza desde África hacia América a través del océano Atlántico, trae consigo múltiples riesgos para la salud pública y el ambiente.
SALUD Y CLIMA
El meteorólogo César Quintanilla advirtió que esta masa de aire cargada de micropartículas finas no solo empeora la calidad del aire, sino que también tiene la capacidad de inhibir la formación de lluvias.
Esta situación es especialmente preocupante en un contexto de temperaturas elevadas y amenaza de sequía prolongada en el país.
“El polvo sahariano impide el desarrollo normal de nubes con potencial de lluvia”, explicó Quintanilla.
Como resultado, las precipitaciones esperadas en varias regiones podrían ser escasas, débiles o de corta duración, lo que complica aún más el panorama agrícola y de acceso al agua en zonas vulnerables.
Le puede interesar: Cree aprueba bases para licitación de 1,500 MW
CONTAMINACIÓN Y RECOMENDACIONES
Además del impacto climático, se advierte sobre un riesgo elevado para personas con enfermedades respiratorias, niños y adultos mayores, quienes podrían experimentar irritación ocular, tos persistente, dificultad para respirar y otras afecciones derivadas de la exposición al polvo.
El fenómeno también agrava la contaminación atmosférica provocada por los recientes incendios forestales, creando una combinación adversa de humo, calor extremo y partículas suspendidas.
Las autoridades recomiendan a la población evitar actividades al aire libre, utilizar mascarillas y mantenerse informados a través de los canales oficiales de salud y meteorología.
Fuente: MN Noticias
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!