
29.04.2025
Un sismo de magnitud 3.9 se reportó este lunes al norte del departamento de Gracias a Dios, en el Caribe del país, sin reporte de daños materiales o víctimas, informó la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco).
El movimiento telúrico se registró a las 11:08 de la mañana y tuvo su epicentro a 26 kilómetros (km) al norte de la comunidad de Tusi, en Gracias a Dios, con una profundidad de un kilómetro.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias detalló que el evento sísmico ocurrió en las coordenadas 16.969 grados latitud norte y -84.606 grados longitud oeste.
Hasta el momento, no se han recibido informes de heridos ni de daños en la zona afectada por el temblor. Las autoridades de socorro han instado a la población a mantener la calma ante la posibilidad de réplicas.
En lo que va de este año, Copeco registra más de medio centenar de sismos de variada intensidad a nivel nacional. Aunque los sismos, en su mayoría no han sido de grandes magnitudes, no representaron mayores daños para la población hondureña.
Honduras se encuentra en una región con alta actividad sísmica; sin embargo, la mayoría de los temblores se registran en el océano Pacífico; con mayor frecuencia en El Salvador y Nicaragua, que comparten fronteras con Honduras, así como Guatemala.

¿Qué hacer ante un sismo?
Es importante estar preparado ante un sismo, sobre todo los de gran magnitud, para poder evitar sufrir mayores consecuencias.
Te compartimos algunas recomendaciones básicas que debes seguir ante estas situaciones.
- Prepárate con tiempo
Mantén siempre a tu alcance una mochila con un Kit de emergencias que incluya un botiquín de primeros auxilios, linternas, agua, entre otros.
Haz una revisión dentro de tu casa y ubica los lugares más seguros donde te puedas proteger en caso de un sismo.
También asegura los muebles u objetos que puedan desprenderse.
Si vives con niños pequeños, es importante que platiques con ellos y les expliques qué deben hacer si se presentara esta situación.
- Durante el sismo
Evacua a los lugares seguros que ya has identificado.
Mantén la calma: es mejor que salgas caminando y no corriendo, sobre todo si vas con niños pequeños o adultos mayores.
Aléjate de puertas de vidrio o ventanales grandes.
Nunca utilices los elevadores durante un sismo.
- Después del sismo
Asegúrate que todas las personas que evacuaron contigo estén a salvo.
En caso de ser necesario, utiliza tu teléfono para pedir ayuda de inmediato.
Si ya evacuaste, mantente lejos de postes de cables o árboles que puedan caerse.
Debes estar pendiente de todas las recomendaciones que hagan las autoridades sobre lo que está sucediendo.
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!