Inicio - Educación - Implementarán programa de huertos pedagógicos en 300 centros educativos

Implementarán programa de huertos pedagógicos en 300 centros educativos

28.04.2025

Honduras implementará un programa de huertos pedagógicos en 300 centros educativos, como estrategia para hacerle frente al cambio climático y alternativas para garantizar la seguridad alimentaria, cuando las condiciones meteorológicas no sean las adecuadas para la producción.

Mediante una alianza interinstitucional entre la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible (Pronaders), la Secretaría de Educación y la Organización de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se desarrolló la mesa técnica para validar la «caja de herramientas» que guiará la implementación de huertos escolares, que impactará a más de 300 centros educativos en el presente año.

Las autoridades de SAG-Pronaders, reunieron a diversos actores del sistema educativo y de cooperación internacional para validar los contenidos técnicos y metodológicos de la «caja de herramientas» para huertos escolares, un espacio de discusión en el que participaron representantes de escuelas agrícolas.

La implementación de huertos escolares, impactará a más de 300 centros educativos en el presente año.

El gerente técnico de SAG-Pronaders, Jesús Paz, señaló que “estamos desarrollando esta mesa de trabajo que nos permitirá validar lo que se ha venido elaborando desde hace más de dos años, con todo el proceso que incluye el levantamiento de un diagnóstico, hasta que se recolecta la cosecha del huerto”.

“El taller pretende recoger criterios de los actores clave, para poder revisar y mejorar el borrador de esta guía metodológica”. Destacó Paz.

La iniciativa representa un paso decisivo hacia la inclusión formal de los huertos pedagógicos en los planes curriculares de las escuelas públicas del país, y es la síntesis de dos años de ejecución con un crecimiento notable: de haber comenzado en 14 departamentos entre ellos; Choluteca, Valle, Olancho, El Paraíso, Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, Santa Bárbara, La Paz, Colón, Comayagua y promete llegar a más comunidades.

La Tribuna

Más noticias...

Educación anuncia el retorno a clases presenciales a excepción del Distrito Central

15.10.2025 La Secretaría de Educación informó que las clases presenciales se reanudarán en todos los …

A %d blogueros les gusta esto: