25.04.2025
CHOLOMA. La empresa maquilera JERZEES Nuevo Día, con más de 20 años de presencia en el Parque Industrial de la Mora, ha anunciado el cierre total de sus operaciones, lo que impactará significativamente a la comunidad laboral local. Este anuncio se produce luego de una serie de despidos parciales que comenzaron en enero del 2025, después de que la suspensión de actividades se confirmara en diciembre del 2024.
Se estima que aproximadamente 1,100 trabajadores quedarán sin empleo debido al cierre de la maquila, que a lo largo de su trayectoria había sido un pilar económico en la región. Desde su apertura, JERZEES Nuevo Día había sido un importante generador de empleo y un actor clave en la industria textil de Choloma.
El cierre de JERZEES no es un caso aislado. A lo largo del año 2024, varias empresas maquiladoras en la zona, incluyendo Delta Honduras, Hanes del Parque ZIP Choloma, Hanes Ink (Choloma), el centro de distribución de Hanes en Villanueva, Confecciones Dos Caminos (ZIP Búfalo, Villanueva), Ceiba Textil y Green Valley (Naco, Cortés), también anunciaron ceses de operaciones. Esta ola de cierres ha elevado las preocupaciones sobre el futuro del empleo en la industria mexicana y las repercusiones que esto traerá a las familias afectadas.
La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) ha advertido que estos cierres masivos podrían llevar a la pérdida de hasta 14,000 empleos en la región, afectando no solo a los trabajadores directos, sino también a aquellos que dependen indirectamente de estas fuentes de trabajo, como proveedores y servicios de apoyo.
Los representantes de los trabajadores y sindicatos locales han expresado su preocupación por la situación, haciendo un llamado a las autoridades a implementar medidas de apoyo para aquellos que se quedarán sin empleo. La pérdida de empleo en una economía ya frágil podría agravar aún más la crisis económica en el país.
El cierre de JERZEES Nuevo Día es un recordatorio preocupante del impacto que las decisiones empresariales pueden tener en las comunidades locales, y la necesidad urgente de estrategias que garanticen la estabilidad laboral y apoyen a los trabajadores afectados en su transición a nuevas oportunidades.