
En pleno siglo XXI, más de 600 mil hondureños mayores de 15 años no saben leer ni escribir. En el campo, en aldeas rurales de Lempira, Intibucá o Gracias a Dios, aún se ven niños que van a la escuela sin libros, sin docentes capacitados, y a veces sin el idioma como puente para aprender.
Pero saber leer no basta. Muchos hondureños sí logran decodificar letras, pero no comprenden lo que leen.
Es lo que la Unesco llama analfabetismo funcional, un fenómeno que afecta a un gran número de adultos y jóvenes en el país.
El sistema educativo, débil por décadas de abandono, reproduce una enseñanza mecánica, sin comprensión ni pensamiento crítico.
Lenguas indígenas
Mientras tanto, más de seis lenguas originarias están en peligro de extinción en Honduras.
En la Mosquitia, el miskitu sobrevive con esfuerzo en las escuelas bilingües, aunque los recursos son escasos.
El garífuna, patrimonio cultural de la humanidad, se apaga en la boca de las nuevas generaciones que crecen rodeadas de contenidos en español o inglés, pero sin programas que fortalezcan su idioma materno.
Suyapa Ramírez, Consejera Mayor Nacional del Consejo Nacional Indígena Maya Chortí (Conimch), dice que luchan por mantener su lengua.
«Luchamos por preservar la identidad cultural y el legado de los antepasados. El chortí sigue siendo la lengua materna en los hogares de muchas comunidades», señala.
¿Y la tecnología? Solo para quienes entienden
Las nuevas plataformas digitales, redes sociales y herramientas de inteligencia artificial crean una nueva brecha: la exclusión digital por lenguaje.
Miles de hondureños quedan fuera de oportunidades por no dominar el idioma escrito o porque sus lenguas no existen en el entorno digital.
Cada 23 de abril se conmemora el Día del Idioma Español en honor a la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de Don Quijote de la Mancha, quien falleció en 1616.
La fecha rinde tributo a la lengua que une a más de 500 millones de personas en el mundo y reflexionar sobre su uso, su riqueza, y los desafíos para preservarla y hacerla accesible para todos.
Lea también: ¿Cuál es la edad apropiada para que un niño aprenda otro idioma ?
Un idioma vivo… si lo cuidamos
Celebrar el Día del Idioma no es solo rendir tributo a Cervantes. Es preguntarnos si en Honduras el idioma construye puentes o levanta muros.
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!