Inicio - Economía - Pagos electrónicos sustituyen cada vez más al uso de cheques

Pagos electrónicos sustituyen cada vez más al uso de cheques

14.04.2024

Los pagos electrónicos están sustituyendo con rapidez el uso de los cheques como medio de pago en moneda nacional y extranjera, informó el Banco Central de Honduras (BCH).

Conforme a las estadísticas del Centro de Procesamiento Interbancario (Ceproban), en 2024, el uso del cheque continuó su tradicional tendencia a la baja, según el BCH.

El total de cheques compensados en la Cámara de Compensación Electrónica de Cheques (CCECH) fue de 1,723,910 en lempiras y 16,413 en dólares de los Estados Unidos de América.

Lo anterior, representó una disminución de 9.0 y 20.7 por ciento en comparación con 2023, correspondientemente.

El monto de cheques compensados totalizó 219,944.3 millones de lempiras 399.8 millones de dólares, observando un incremento de 10.2 por ciento y una contracción de 12.7 por ciento, respectivamente.

Se prevé que la tendencia decreciente, que se ha observado en los últimos 3 años, en el uso del cheque como instrumento de pago continúe, producto de la preferencia por pagos electrónicos.

En relación a la Cámara de Compensación de Transacciones Electrónicas de Pagos (ACH-PRONTO) y estadísticas proporcionadas por el Ceproban demuestran que ese sistema es robusto con una tendencia creciente en la preferencia de la población hondureña, para utilizarlo como medio de envío y recepción de fondos.

Se ha llevado a la implementación en el último trimestre de 2024 de los pagos basados en Código QR (Quick Response Code/ Código de Respuesta Rápida), que suponen un mayor dinamismo para el sistema, al simplificar procesos y optimizar la interacción entre consumidores y empresas, coadyuvando así la inclusión financiera.

En 2024, se observó un crecimiento interanual de 24.5 por ciento en cuanto al volumen procesado (22,589,345) en moneda nacional; en tanto el monto transferido registró un crecimiento de 33.1por ciento (L494,225.4 millones) con relación a 2023.

De igual manera, el volumen y monto de las operaciones efectuadas en moneda extranjera alcanzó un incremento de 21.3 por ciento (434,897 operaciones) y 53.0 por ciento (US$1,647.1 millones), respectivamente.

Más noticias...

Productores de café preocupados por mal estado de carreteras y escasez de mano de obra en Olancho

Los productores de café en Olancho enfrentan serias dificultades para transportar su cosecha debido a …

A %d blogueros les gusta esto: