Tegucigalpa. 12.04.2025
La Comisión Nacional de Prevención de Movilizaciones Masivas (Conapremm), se activó ayer conformada por 23 instituciones del Estado y cuerpos de socorro para atender a todos los veraneantes que se desplazaran a lo largo y nacho del país durante esta Semana Santa.
El titular de la Secretario de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), José Jorge Fortín Aguilar, realizó el lanzamiento del Plan Interinstitucional que da inicio a los operativos de seguridad, atención y control en la movilización masiva de la población, que realizará turismo interno en el país en esta Semana Santa 2025.
Con el eslogan de “Viaja con precaución regresa sin preocupación”, Conapremm busca cumplir con las exigencias de la Presidenta Xiomara Castro Sarmiento, de cero incidencias durante el asueto de la Semana Mayor.

Serán 32,380 personas de todas las instituciones que conforman Conapremm estarán aprestos en 516 puntos de control a lo largo y ancho del territorio nacional.
“Son un amplio número de personas trabajando para que todo este operativo se desarrolle de la mejor manera posible, esta planificación se realiza desde hace 40 días y se han involucrado varias instituciones”.
“Todas las instituciones, en revisión de vehículos, embarcaciones, es digno de felicitar todo el trabajo que se ha realizado. Iniciamos esta semana confiando que todo este operativo se realizara como lo hemos planificado”, resaltó Fortín.

En ese sentido, el ente de prevención inició con 40 días de preparación anticipatoria con la revisión física, técnica y mecánica del transporte público y privado a cargo del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT).
El gerente de transporte público del IHTT, Ramón Ochoa, detalló que se realizaron mas de tres mil inspecciones físico mecánicas a los buses que salen de excursiones y otras unidades y que se continúan realizando.
“Se realizan a todas las unidades de transporte público que esté legalizada, y se le otorga un permiso de demanda extraordinaria, a través de los talleres en las distintas regionales, así como los talleres privados y los móviles”.

“Con esto aseguramos que las unidades que movilicen a las personas naden en buen estado, se han realizado más de tres mil y seguimos trabajando lunes y martes, para que quienes no lo han hecho los puedan hacer”, aseguró Ochoa.
Esto para evitar tragedias en las excursiones y visitas de los veraneantes a los encantos turísticos que posee el país. También por parte de la Dirección de la Marina Mercante, se realizó la revisión de las lanchas y embarcaciones, que transportan personas en el mar.
Asimismo, se han realizado inspecciones en los distintos centros turísticos, hoteles y restaurantes, con el objetivo que mantengan estándares de seguridad en los locales y evitar incidentes.

Mientras que, en materia de salud también se han realizado fumigaciones para evitar el dengue y otras enfermedades virales a causa de los criaderos del zancudo.
Durante el desarrollo del feriado, las fuerzas de seguridad del Estado y otros entes de prevención como el Ihadfa, IHTT, entre otras, aplicarán la ley a los conductores que infrinjan la ley en las carreteras del país.
Algunas de las sanciones serán las multas a los vehículos que no hicieron revisiones de vehículos, entre otros abusos en perjuicio de la población durante el operativo que iniciará el sábado 12 de abril y culminará el domingo 20, siempre de abril.
El Ihadfa, aplicará más de 18 mil pruebas a los conductores, a quienes se les ha solicitado y recomendado no conducir bajos los efectos del alcohol para evitar tragedias. (DS)
Fuente: latribuna.hn