Inicio - Turismo - PROGRANO alerta sobre la falta de convocatoria para la mesa supervisora del Convenio de Harina de Maíz

PROGRANO alerta sobre la falta de convocatoria para la mesa supervisora del Convenio de Harina de Maíz

07.04.24

El presidente del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (PROGRANO), Dulio Medina, expresó su grave preocupación por la ausencia de convocatoria por parte de las autoridades gubernamentales para instalar la mesa supervisora del Convenio de Harina de Maíz, un tema clave en la planificación de la siembra nacional. Esta falta de diálogo, según Medina, está generando un clima de incertidumbre que podría afectar significativamente la producción nacional, especialmente en el departamento de Olancho, una de las principales regiones productoras de maíz blanco en Honduras.

Medina destacó que los recientes cambios arancelarios y la ausencia de medidas claras están perjudicando la situación. “Lo que está pasando con los aranceles va a impactar de forma negativa, más que todo en Olancho, donde se produce el maíz blanco, que es el que está protegido. Se estima una producción nacional de 8 millones de quintales, incluyendo 2 millones de subsistencia y los del mercado informal”, detalló.

El dirigente también alertó sobre la posible migración masiva de unidades productivas debido a la falta de garantías para la comercialización del maíz. «Yo les hago un llamado piadoso a los productores: no siembren todavía. Porque en este momento, si se produce maíz, ¿a dónde se va a vender? Guatemala compra a precios muy bajos, y más allá de eso no hay otra ventana de comercialización viable”, expresó Medina, haciendo hincapié en la crítica situación del sector.

Medina también lamentó la pérdida de la ventana de comercialización con la industria de alimentos balanceados en 2020 y el riesgo de perder ahora el convenio de harina, que tiene vigencia del 1 de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2025. A menos de un mes para el inicio de la siembra nacional, que comienza en mayo, el presidente de PROGRANO denunció que aún no han sido convocados ni una sola vez para dar seguimiento al convenio. Sin la instalación de la mesa supervisora, el convenio podría ser «liquidado», lo que generaría serios problemas de almacenamiento para los productores nacionales.

La situación pone en alerta a los productores y genera un panorama incierto para la producción de maíz en el país, especialmente en momentos tan cruciales para la siembra.

Diario Roatán

Más noticias...

Ibagari Boutique Hotel hace historia al recibir la primera Llave MICHELIN en Honduras, otorgada por la Guía MICHELIN

15.10.2025 Por primera vez en la historia, Roatán y Honduras brilla en la reconocida Guía …

A %d blogueros les gusta esto: