Inicio - Economía - Honduras tiene ventaja en los aranceles de EE.UU. en café y maquila, pero requiere agilidad en negociaciones comerciales

Honduras tiene ventaja en los aranceles de EE.UU. en café y maquila, pero requiere agilidad en negociaciones comerciales

07.04.2025

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain, afirmó que Honduras goza de una posición favorable frente a la competencia internacional, especialmente en sectores clave como el café y la maquila, gracias a las tarifas arancelarias impuestas por Estados Unidos. Sin embargo, advirtió que esta ventaja no será permanente si el país no actúa con rapidez en las negociaciones comerciales.

«Por el momento estamos favorecidos sobre el 85% de nuestra competencia en el mundo. Estamos mejor posicionados que Vietnam en el tema del café, y también que China en la industria de la maquila», indicó Qubain, destacando las ventajas que el país ha obtenido en términos arancelarios. Explicó que el tratamiento que Estados Unidos ha dado a Honduras ha sido relativamente benigno, permitiendo que el país mantenga precios competitivos en el mercado estadounidense. Estados Unidos ha impuesto un arancel del 10% a las exportaciones hondureñas, lo que ha permitido seguir siendo competitivo.

El líder empresarial recordó que las negociaciones comerciales con Estados Unidos ya venían de administraciones pasadas y que, con el gobierno de Donald Trump, el país debe seguir manteniendo estos canales activos. “Nuestro gobierno, a través de la embajada de Honduras en Washington, tiene canales asignados para platicar y negociar esos aranceles. Es vital que se aprovechen”, subrayó.

Qubain también destacó el creciente interés de inversionistas extranjeros en Honduras, subrayando que en las últimas dos semanas, el país ha recibido numerosas consultas de empresas que buscan establecer operaciones allí. “Algunas incluso están considerando trasladarse desde otras naciones, porque nos dicen que Honduras es un buen lugar para invertir”, comentó.

Además, elogió la calidad de la mano de obra hondureña, resaltando que “nuestra mano de obra es especializada y está muy bien valorada. Eso también nos hace más competitivos”.

Finalmente, el presidente de la CCIC hizo un llamado urgente a aprovechar el momento favorable en cuanto a los aranceles. “Ahora que estamos siendo favorecidos con el tema de aranceles, es cuando más debemos trabajar y negociar. No podemos quedarnos dormidos mientras otros países se mueven con rapidez”, concluyó Qubain.

Diario Roatán

Más noticias...

Productores de café preocupados por mal estado de carreteras y escasez de mano de obra en Olancho

Los productores de café en Olancho enfrentan serias dificultades para transportar su cosecha debido a …

A %d blogueros les gusta esto: