Inicio - Economía - Cohep alerta sobre el impacto de la inflación en el bolsillo de los hondureños

Cohep alerta sobre el impacto de la inflación en el bolsillo de los hondureños

01.04.2025

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) advirtió este martes que el aumento de los precios de los combustibles, alimentos y electricidad está presionando directamente el bolsillo de la ciudadanía. En su boletín económico de marzo, la iniciativa privada detalló que, al cierre de febrero, la inflación interanual general alcanzó un 4.75%, un aumento respecto al 4.27% registrado en 2023.

Aunque el Cohep reconoció que el nivel de inflación se mantiene dentro de los rangos establecidos por la política monetaria, expresó su preocupación por los riesgos que los recientes incrementos en los precios de productos básicos podrían generar. Estos aumentos podrían tener efectos negativos sobre la economía y el bienestar de la población, especialmente en un contexto de vulnerabilidad.

La inflación de los alimentos fue destacada como uno de los principales factores, con un leve aumento de 1.79% en comparación con enero. El Cohep explicó que sectores como alimentos, bebidas alcohólicas, alojamiento, agua, electricidad, gas, combustibles, y servicios como hoteles, restaurantes y transporte, representan el 58% de la inflación interanual en febrero.

En cuanto a las remesas familiares, el Cohep proyectó que el monto total superará los 9,800 millones de dólares, lo que implicaría un incremento del 3% respecto al 2024. Sin embargo, la iniciativa privada también advirtió que las nuevas políticas migratorias de la administración de Donald Trump podrían generar incertidumbre y alterar estas proyecciones, con un posible aumento en el monto de las remesas enviadas a Honduras.

Finalmente, el boletín destacó que las remesas continúan siendo una fuente fundamental para la economía hondureña, ya que se destinan principalmente a cubrir necesidades básicas como alimentación, salud y educación, lo que impulsa significativamente la actividad económica en el país.

Diario Roatán

Más noticias...

Honduras acogerá el 44° Congreso Latinoamericano de Derecho Bancario y Financiero

04.09.2025   San Pedro Sula se prepara para ser sede del 44° Congreso Latinoamericano de Derecho …

A %d blogueros les gusta esto: