01.04.2025
La tasa de desempleo abierto en Honduras aumentó un 0.3 puntos porcentuales en diciembre de 2024, alcanzando un 7.2% en comparación con el 6.9% reportado en 2023. Este dato fue revelado en el informe «Pulso Económico de los Hogares Hondureños», elaborado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Juan Umanzor, coordinador del Observatorio Económico de la UNAH, destacó que los datos sobre empleo son especialmente significativos debido al impacto que causó el cierre de varias empresas y problemas en el mercado laboral en 2023. Umanzor señaló que «el impacto fue considerable, con un cierre de empresas que afectó de manera directa la oferta de trabajo».
Por regiones, el informe señala que el Litoral Atlántico registra un desempleo superior al promedio nacional, con un 7.48%, y la zona centro también presenta índices elevados de desempleo.
En respuesta a esta situación, Umanzor subrayó la necesidad de diseñar políticas de empleo específicas para cada región, debido a que las características laborales y las necesidades varían considerablemente en todo el país. «Las políticas de empleo deben ser segmentadas por región, adaptándose a las particularidades de cada una», comentó.
El informe ofrece una visión detallada del estado actual del mercado laboral en Honduras y proporciona datos cruciales para la creación de estrategias que fomenten la generación de empleo en el país.
Diario Roatan