
Tegucigalpa – Pese a un comunicado de la Policía Nacional en que se informa de nuevas acciones para registrar el perfil de los protestantes, los hondureños desafiaron a las autoridades este lunes con una serie de protestas llevando nuevamente su inconformidad a las calles.
-Las protestas, incluso de propios burócratas, es el pan de cada día en Honduras.
-En las últimas semanas se ha registrado un aumento de la protestas a causa de los eventos del 09 de marzo cuando se desarrollaron las elecciones primarias.
En ese sentido, la principal vía de comunicación terrestre del país, la carretera CA-5, fue objeto de toma esta mañana por parte de cientos de inconformes que exigen la reparación de rutas cafetaleras y productivas en el departamento de Comayagua.
La carretera que conduce al oriente también fue tomada hoy por pobladores de decenas de comunidades que también exigen la reparación de las rutas productivas.
En otros sectores del país, padres de familias protestaron por la falta de docentes.
La dirigencia magisterial emplazó al Gobierno y amenazó este lunes con iniciar el mes de abril con un paro nacional.
Lo anterior se traduce en un desafío a las autoridades del país que buscan restringir el derecho ciudadano a la protesta. Pese a las repercusiones que podrían tener, los hondureños llevaron este lunes nuevamente su inconformidad por diversos temas a las calles.

Levantamiento de perfiles
La Policía Nacional de Honduras informó el domingo, mediante un comunicado, que las personas que realicen cualquier acción que atente en contra del derecho a libre circulación, serán identificadas mediante registros fotográficos y audiovisuales a fin de deducir las responsabilidades conforme a lo dispuesto en la legislación vigente.
El comunicado señala que, en cumplimiento de la ley, se aplicarán medidas para prevenir y neutralizar bloqueos de carreteras que afecten el derecho a la movilidad y la economía.
Se identificarán a los responsables con registros audiovisuales y se actuará conforme al Código Penal.

Acción de protesta es un derecho
De su parte, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras (Conadeh) señaló que los derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación son derechos nacional e internacionalmente reconocidos que garantizan y protegen diversas formas -individuales y colectivas- de expresar públicamente opiniones, disensos y demandar el cumplimiento y la protección de otros de derechos.
También señaló que el ejercicio de la protesta social no debe sujetarse a una autorización por parte de las autoridades ni a requisitos excesivos que dificulten su realización.
Al contrario, las autoridades deben facilitar su celebración, garantizando que puedan ser realizadas, vistas y oídas por el público destinatario. Por ello, como regla general el derecho de protestar incluye el derecho de elegir el tiempo, lugar y modo de hacerlo aun cuando el uso de los espacios públicos cause molestias en la vida cotidiana de las demás personas, indicó la oficina de Conadeh.
Fuente: Proceso Digital
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!