21.03.2025
La Fundación Mujeres por Honduras ha manifestado una profunda preocupación ante la posibilidad de un boicot a las próximas elecciones generales. En un comunicado emitido recientemente, la organización expresó su alarma por las maniobras que buscan cooptar la institución encargada de organizar y supervisar el proceso electoral, lo que podría poner en riesgo la transparencia y legitimidad de las elecciones.
“La institucionalidad democrática está en riesgo debido a las maniobras para cooptar la institución encargada de organizar y supervisar las elecciones. Este intento de control compromete seriamente la transparencia, imparcialidad y legitimidad de los procesos electorales, pilares fundamentales de cualquier democracia”, reza el pronunciamiento de Mujeres por Honduras.
La situación se agrava aún más tras las declaraciones de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, quien denunció públicamente que el informe de investigación sobre un posible boicot en las elecciones internas había sido manipulado. «Esta revelación no sólo expone una grave vulneración a la integridad de las investigaciones, sino que también coloca en peligro la integridad de quien ha tenido el valor de denunciarlo», advirtió.
Ante estos hechos, y dada la decisión del ejército nacional de no intervenir, la sociedad civil ha comenzado a considerar la posibilidad de invocar la presencia de los Cascos Azules de las Naciones Unidas para asegurar la transparencia y el respeto a los derechos fundamentales en el proceso electoral.
Mujeres por Honduras también hizo un llamado a la población para condenar cualquier intento de socavar la independencia de los órganos electorales. Asimismo, instó a mantenerse vigilantes y exigir la transparencia en la investigación sobre la manipulación del informe, así como en cualquier otra maniobra que busque desvirtuar el proceso democrático y poner en peligro la soberanía del pueblo hondureño.
El pronunciamiento concluye con un respaldo rotundo a la presidenta del CNE, Cossette López, y una llamada a garantizar que el proceso electoral sea limpio, transparente y libre de manipulaciones. «El silencio y la indiferencia ante estos hechos pueden llevarnos a una crisis aún mayor, en la que los derechos ciudadanos y las libertades fundamentales se vean comprometidos. Es responsabilidad de todos, tanto dentro como fuera del país, velar por la integridad de nuestras instituciones y la preservación de la democracia», finaliza el comunicado.
Diario Roatán