19.03.2025
Productores agrícolas en Honduras expresaron su creciente preocupación debido a la falta de apoyo del gobierno para el desarrollo del sector, lo que ha llevado a una crisis que afecta a rubros clave como el arroz y la cebolla. Los productores señalan que a pesar de las promesas de fortalecer la actividad agrícola, el apoyo gubernamental sigue siendo insuficiente.
Sergio Villar, productor agrícola, destacó que el gobierno ha mostrado un claro desinterés por el campo. Según Villar, el rubro del arroz ha visto un aumento drástico en la importación, que ha pasado del 25% al 80% del consumo interno. «No es cierto que los fondos de BANPROVI estén disponibles. Honduras no está produciendo lo suficiente para satisfacer la demanda», expresó Villar, añadiendo que esta problemática no es nueva y que las administraciones pasadas también fracasaron en atender las necesidades del campo. Además, destacó que los altos costos de producción y la falta de asistencia crediticia son factores que agravan aún más la situación.
Marcos López, vicepresidente de la Asociación de Productores de Cebolla de Ocotepeque, denunció que la libre importación de cebolla, autorizada el año pasado por la Secretaría de Desarrollo Económico, ha generado enormes pérdidas en el sector. «Estamos sumamente preocupados por la pérdida que ha sufrido este rubro. Nos quieren sacar del mercado, apenas hemos podido sostenernos. La producción está en el campo, pero el precio de la cebolla se ha reducido a la mitad del costo de producción», explicó López.
López también advirtió que los productores están dispuestos a salir a las calles para protestar si no se toman medidas urgentes para proteger la producción nacional. «Las pérdidas ascienden a unos 80 millones de lempiras, esto es insostenible», enfatizó.
El sector agrícola hondureño continúa enfrentando serios desafíos, y los productores demandan una respuesta inmediata del gobierno para evitar un mayor deterioro de la producción local. Sin un apoyo efectivo, la sostenibilidad del sector agrícola en el país sigue siendo una preocupación crítica.
Diario Roatan