Inicio - Economía - El parque vehicular en Honduras crece a más de 3.3 millones de unidades en 2024

El parque vehicular en Honduras crece a más de 3.3 millones de unidades en 2024

19.03.2025

El parque vehicular en Honduras alcanzó un total de 3 millones 359 mil 300 unidades a finales de 2024, según el informe reciente del Banco Central de Honduras (BCH) con datos actualizados del Instituto de la Propiedad (IP). De este total, las motocicletas destacan como el vehículo más común, representando el 48.3% del parque vehicular, con un total de 1 millón 620 mil 800 unidades.

Les siguen en participación los carros tipo paila (pick-up) con un 16.0% del total, equivalente a 538 mil 700 unidades, y los turismos, con el 14.5% (480 mil 900 unidades). Las camionetas suman el 11.6% (389 mil unidades), mientras que el restante 9.8% se distribuye entre camiones y autobuses, con 329 mil 800 unidades.

El informe también reveló que un 80.1% del parque vehicular, es decir, 2 millones 689 mil 400 unidades, utiliza gasolina como combustible, mientras que 381 mil 900 unidades funcionan con diésel. Asimismo, 287 mil 600 unidades no especifican la tecnología utilizada para su movilización.

En cuanto a la sostenibilidad, el informe destaca que 200 mil unidades son eléctricas, otras 200 mil utilizan Gas Licuado de Petróleo (GLP), y 100 mil son vehículos híbridos, que combinan un motor de gasolina o diésel con un motor eléctrico.

El informe también señala que Francisco Morazán concentra el mayor número de unidades vehiculares, con un 24.3% del total, seguido de Cortés con 21.9% y Atlántida con 6.7%.

El crecimiento neto del parque vehicular en 2024 fue de 337 mil 500 unidades, un aumento significativo que ha impulsado una mayor demanda de carburantes como gasolina superior, regular y diésel en los últimos años. Este crecimiento también refleja un incremento en las importaciones de combustibles en 2023 y 2024, lo que ha generado impactos en el mercado de energéticos del país.

Diario Roatán

Más noticias...

Honduras busca nuevos mercados para exportación de melón en Corea del Sur y EE. UU.

16.09.2025 El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias del Sur (CCIS), Carlos Zelaya, informó …

A %d blogueros les gusta esto: