17.03.2025
Honduras recibió 1,628.3 millones de dólares en remesas entre enero y febrero de 2025, reflejando un incremento del 19.7 % en comparación con el mismo período de 2024, según datos del Banco Central de Honduras (BCH). Este aumento se produce en un contexto de incertidumbre generado por las políticas de deportación masiva impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El 85.3 % de las remesas provienen de EE.UU., donde residen más de un millón de hondureños, en su mayoría en condición irregular. En enero, el país recibió 774.6 millones de dólares en remesas, mientras que en febrero la cifra ascendió a 854 millones.
El BCH atribuye este crecimiento al “endurecimiento de las políticas migratorias” y a los “envíos precautorios anticipados” de los migrantes, ante la incertidumbre sobre su permanencia en EE.UU.
Destino de las remesas
Las remesas representan el 25 % del PIB de Honduras, siendo la principal fuente de divisas, superando exportaciones clave como el café, la maquila y el camarón.
Las principales receptoras de estos fondos son las madres (38.6 %), seguidas por hermanos (15.3 %), padres (15.3 %), hijos (10.6 %) y cónyuges (6.5 %). La mayoría de las familias receptoras destinan estos recursos a alimentación, salud y educación (71.8 %), mientras que un 8.9 % se emplea en tratamientos médicos y un 3.5 % en adquisición o mejora de viviendas.
En 2024, Honduras recibió 9,743 millones de dólares en remesas, con un incremento del 6.2 % respecto a 2023. Para 2025, se espera que los envíos superen los 9,800 millones de dólares.
Diario La Tribuna