1 DE MARZO DE 1908 MIGUEL RAFAEL DAVILA PRESIDENTE PROVISIONAL
CONSTITUCION DEL 1894
Hace frente a una invasión de Manuel Bonilla a la costa norte, acompañado por mercenarios estadounidenses.
Firma con Estados Unidos el Tratado Paredes-Knox, por el cual pierde su apoyo político.
Bonilla invade el norte de Honduras, y firma un convenio que implica su renuncia.
El 1 de marzo de 1908, Dávila Cuéllar y el general Dionisio Gutiérrez son juramentados y toman posesión como presidente constitucional y vicepresidente respectivamente, la administración se enfrentó a la invasión de Manuel Bonilla, después el gobernador de Amapala general José María Valladares, amigo Bonilla se levanta en rebeldía contra el gobierno, implementando una «guerra anti extranjeros» especialmente a los estadounidenses, en el mes de octubre de 19104 el general Valladares se levanta en armas contra el Presidente Dávila Cuéllar y critica duramente su política de «vendedores de la patria«, en fecha 8 de noviembre de 1912 el general Valladares resulta muerto en combate enfrentándose a las tropas gubernamentales en el sitio de Ojojona de donde era nativo, a unas 25 millas de la capital hondureña. Por la gravedad del conflicto político-militar, el gobierno de Estados Unidos de América intervino. Las negociaciones entre las fuerzas del gobierno y la oposición militar de Manuel Bonilla, conocidas como Conferencias del Tacoma, con la mediación del gobierno norteamericano, se llevaron a bordo del buque de guerra USS Chicago de este país anclado en la Bahía de Puerto Cortés, con la presencia del representante del departamento de Estado, Thomas C. Dawson. Como resultado de las conversaciones, el Presidente Dávila renuncia y se nombra a Francisco Bertrand Barahona como gobernante provisional. El 28 de marzo de 1911 formaliza la renuncia ante el Congreso Nacional.