24.02.2025

La Bolsa de Nueva York cerró en rojo este viernes tras sufrir su peor caída en lo que va del año, con sus tres principales índices perdiendo alrededor del 2 %, en medio de preocupaciones por la desaceleración económica y la inflación.
El Dow Jones cayó más de 740 puntos, registrando una baja del 1.69 % y cerrando en 43,428 unidades. El desplome fue liderado por UnitedHealth, luego de conocerse que la aseguradora está siendo investigada por el Departamento de Justicia de EE.UU. por sus prácticas de facturación en el plan Medicare Advantage.
Las pérdidas del Dow Jones acumulan más de 1,200 puntos en los últimos dos días, según CNBC.
El S&P 500 también retrocedió un 1.70 % hasta los 6,013 puntos, mientras que el Nasdaq cayó un 2.20 % y se ubicó en 19,524 unidades. En términos semanales, el S&P 500 bajó un 1.6 %, el Dow perdió un 2.5 % y el Nasdaq descendió un 2.4 %.
El mercado inició la jornada con pérdidas y estas se profundizaron debido a la incertidumbre generada por los cambios en la política comercial de la Administración de Donald Trump.
Las acciones de Trump Media and Technology (DJT), empresa matriz de Truth Social, cayeron un 2 % tras un repunte inicial.
El día anterior, la bolsa ya se había visto afectada por la caída de Walmart, que perdió un 0.83 % luego de presentar unas perspectivas para el año fiscal 2026 que no convencieron a los inversionistas.
Por sectores, los mayores descensos se registraron en bienes no esenciales (-2.77 %), tecnología (-2.45 %) e industriales (-2.23 %), mientras que el único sector con ganancias fue el de bienes esenciales (1 %).
Entre las empresas del Dow Jones, UnitedHealth Group lideró las pérdidas con un -7.17 %, seguido por Nvidia (-4.05 %), Amazon (-2.83 %) y American Express (-2.78 %). En contraste, Merck & Co (2.08 %), Coca-Cola (1.87 %) y Procter & Gamble (1.81 %) lograron avances.
En otros mercados, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó al 4.425 %, el petróleo de Texas bajó a 70.4 dólares por barril, el oro retrocedió a 2,948 dólares la onza y el euro se cotizó en 1.0458 dólares.
Diario Roatán
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!