24.02.2025
Un número alarmante de ciberestafas se detecta en los primeros dos meses del 2025, a través de distintas plataformas como redes sociales y otro tipo de portales cibernéticos.
La Policía informó que se ha logrado identificar que hasta los centros educativos han sido víctimas de ese tipo de delito.
Ante el gran número de denuncias, se han capturado alrededor de unas 50 personas que han intentado estafar a las autoridades de escuelas, colegios y hasta universidades.
Los expertos policiales en ese tipo de estafas cibernéticas, plantean una serie de recomendaciones para evitar que la población hondureña caiga en esas trampas.
Los agentes de la Dirección Policial Anti Maras, Pandillas y contra el Crimen Organizado (Dipampco), recomienda que “es necesario mantenerse informado y ver qué es lo que esta pasando a su alrededor”.
Consideran que es necesario que todas las personas identifiquen cómo actúan las redes criminales, nacionales y extranjeras, para evitar caer en sus “garras”.
Entre las modalidades criminales ya identificadas por los expertos está la falsa venta de dólares, el ofrecimiento de paquetes turísticos, las rifas de carros y dinero en efectivo y las oportunidades de empleos con salarios bien remunerados.
“Ningún empleador le va solicitar dinero, si lo que le está ofreciendo es un empleo”, indicó el jefe de comunicaciones de Dipampco, Mario Fu.
