
Tegucigalpa – El acuerdo para la continuidad del Tratado de Extradición entre Honduras y EEUU, de 1912, anunciado este martes por la presidenta hondureña, Xiomara Castro, supone la reducción de la tensión entre ambos países, cuyas relaciones bilaterales no han sido las mejores en los últimos tres años.
Castro dijo en la red social X que ha «llegado a un acuerdo con la nueva administración de los Estados Unidos para que el Tratado de Extradición -que expiraría el 28 de febrero- continúe con las salvaguardas necesarias para el Estado de Honduras, garantizando su aplicación objetiva».
Con su mensaje, Castro también puso fin al descontento, casi generalizado en su país, donde diversos sectores expresaron su rechazo a la denuncia del Tratado de Extradición hecho por la mandataria en agosto de 2024, aduciendo injerencias de la embajadora de Estados Unidos en Tegucigalpa, Laura Dogu.
«He asegurado el respeto a la integridad de las Fuerzas Armadas, institución responsable de defender la soberanía, mantener la paz, hacer valer el imperio de la Constitución y garantizar la seguridad de nuestro proceso electoral democrático», indicó la mandataria en la red social X.
Más tarde, el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, dijo en rueda de prensa que «hemos llegado a un acuerdo importante que implica la continuidad del tratado de extradición durante este periodo (del 18 de febrero de 2025 al 27 de enero de 2026), con salvaguardas normales entre los estados para mantener la integridad del sistema democrático y la integridad de las preocupaciones que teníamos con las Fuerzas Armadas».
Las relaciones entre Honduras y Estados Unidos se volvieron a agriar el 28 de agosto de 2024, cuando Dogu expresó la «preocupación» de su país por una reunión en Caracas de autoridades de Defensa de Honduras con el sancionado ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, en el marco de un evento deportivo militar.
La situación tomó un nuevo matiz luego de que el pasado 3 de septiembre trascendió un video, de 2013, en el que aparecen narcotraficantes hondureños negociando sobornos con Carlos Zelaya, entonces secretario del Parlamento hondureño, quien además es cuñado de Castro y hermano del expresidente Manuel Zelaya, derrocado en junio de 2009. El exmandatario también es el principal asesor de Castro.
En el video, divulgado por la organización estadounidense InSight Crime, se escucha al narcotraficante Devis Leonel Rivera Maradiaga, uno de los exlíderes del cartel Los Cachiros, proponiendo un soborno al ahora gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre), a lo que Carlos Zelaya responde que «la mitad debe ir para el comandante», refiriéndose a su hermano Manuel Zelaya.
Para algunos opositores de Xiomara Castro, la presidenta habría denunciado el Tratado de Extradición para proteger a su cuñado ante una eventual solicitud de extradición por parte de Estados Unidos.
Fuente: Proceso Digital
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!