El Día de Darwin es una celebración instituida para conmemorar el aniversario del nacimiento de Charles Darwin, el 12 de febrero de 1809. La celebración quiere resaltar la contribución de Darwin a la ciencia y promover la práctica de la ciencia en general.
Charles Darwin fue un naturalista inglés que cambió la forma en que los humanos se veían a sí mismos y al mundo que los rodeaba, a través de sus increíbles ideas sobre la evolución y la selección natural.
Cuando visitó las Islas Galápagos obtuvo más de lo que esperaba. Puede que haya venido por los volcanes, pero sería la fauna única de Galápagos lo que dejaría una impresión más duradera.
Tomó abundantes notas sobre los especímenes que encontró y produjo un diario de 770 páginas, 12 catálogos y varios escritos de 1000 páginas sobre zoología y geología. También conservó 1.529 especies especímenes animales y recolectó 3.907 huesos, pieles y plantas durante su viaje.
Todos estos datos ayudaron a Darwin a formular su teoría de que «una especie cambia a la otra», también conocida como Evolución.
Celebrando a Darwin
- 12 de febrero de 1809
Nació en Shrewsbury, Inglaterra., Darwin era el segundo más joven de seis hermanos y provenía de una larga línea de científicos. - 27 de diciembre de 1831
A sus 22 años, Darwin comenzó su viaje más famoso en el HMS Beagle que lo llevó a las Islas Galápagos en septiembre y octubre de 1835. - 24 de noviembre de 1859
23 años después de su viaje, Darwin publicó su trabajo principal «El origen de las especies por medio de la selección natural», que todavía ocupa una posición central en la biología evolutiva. - 19 de abril de 1883
Charles Darwin murió a los 73 años en su casa en Downe con una enfermedad misteriosa que aún se desconoce hasta la actualidad. Fue enterrado en la abadía de Westminster. - 1959
FUNDACIÓN CHARLES DARWIN
124 años después de su visita, la Fundación Charles Darwin y el Parque Nacional Galápagos nacen para conservar los ecosistemas únicos de las Islas Galápagos. - 1998
RESERVA MARINA DE GALÁPAGOS
Junto con el Parque Nacional Galápagos, se establece la Reserva Marina de Galápagos. Es la segunda reserva marina más grande del mundo y protege un ecosistema marino único.
En su famosa y mundialmente conocida obra «Origen de las especies«, Darwin afirmaba que todas las formas de vida que existen en la Tierra vienen o fueron creadas de un antepasado común, que con el tiempo se fueron adaptando al medio y finalmente evolucionaron a las distintas especies vegetales, animales y humanas que hoy conocemos.
- De esta manera, rompió la creencia de que las especies y el hombre eran creación de una fuerza divina.
Hechos curiosos en la vida de Charles Darwin
Existen muchos hechos curiosos relacionados con la vida de Charles Darwin, entre los más importantes destacan:
- Soñó con ser médico, pero tenía verdadera fobia hacia la sangre, por esta razón desistió.
- Como todo un gran científico, experimento probando insectos y algunas especies exóticas, como búhos, halcones y tortugas, que antes de ser degustadas, primero las quemaba utilizando una plancha.
- Por la forma de su nariz, casi pierde su puesto en su travesía alrededor del mundo a bordo de la nave Beagle, ya que, según el capitán, esa era una característica, que hacía a Darwin muy endeble para realizar tal hazaña.
- Actualmente existen algunas montañas en varios países, que llevan su nombre. La primera de ellas, fue bautizada así, como un regalo de cumpleaños, cuando se encontraba recorriendo el mundo a bordo del Beagle.