
02.02.2025
Tegucigalpa – Este lunes 3 de febrero se celebra el 278 aniversario del hallazgo de la virgen de Suyapa en Honduras en un ambiente donde impera la pasión, el fervor, la esperanza y el amor, los feligreses llegan a rendir devoción y pagar los milagros en que “La Morenita” ha intercedido.
El hallazgo de la “patrona de Honduras” data un sábado de febrero de 1747, en la que el joven trabajador agrícola Alejandro Colindres y un menor de ocho años, Jorge Martínez, regresaban cansados a la aldea de Suyapa, después de laborar en limpiar campos de maíz en la montaña del Piliguín.
La estatua de Nuestra Señora de la Concepción de Suyapa es de seis centímetros y medio, pero se le considera responsable de miles de milagros en Honduras en base a testimonios de los creyentes y de la Iglesia Católica.
Desde inicios de la semana pasada, centenares de personas de los municipios alrededores de la capital hondureña y del interior se han apersonado en la Basílica de Suyapa para dar devoción, agradecer y pedir que la virgen interceda por ellos.






Y por decenas de miles han llegado los fieles el fin de semana al centro espiritual y religioso del país que es la aldea de Suyapa, la que alberga los dos templos donde la imagen de la virgen ha sido venerada por los creyentes cristianos católicos.
Estas visitas se denominan peregrinaciones, que es el viaje a un santuario o lugar sagrado con importantes connotaciones religiosas.
Las peregrinaciones de esta semana proceden de municipios como Talanga, Guaimaca o Villa de San Francisco, de Francisco Morazán, de los municipios de Intibucá, así como de La Paz y celebres son las peregrinaciones de la Pastoral Garífuna de Trujillo, Colón y sus alrededores, en la que feligreses manifestaron a Proceso Digital que visitaban a la “patrona de Honduras” antes del día de su celebración, este 3 de febrero, para tener tiempo de rezarle y agradecerle por su intervención con Dios.
Una vez más la Virgen de Suyapa vuelve a concentrar a miles de feligreses de distintas partes del país y evidenciar porque es la “patrona de los hondureños” y el 3 de febrero es una de las fechas más importantes en el calendario religioso-espiritual del país.






Como es usual, las grandes concentraciones humanas atraen la instalación de decenas de negocios, comercios y vendedores de la economía informal que instalan e inundan de puestos en los alrededores de la Basílica para ofrecer sus productos de comida, juguetes, velas y otros para los visitantes religiosos.
La intercesión por la salud de su hijo
Martha Mondragón, una mujer de mediana edad del municipio de Guaimaca, visitó a la Virgen de Suyapa en compañía de sus seis hijos para agradecerle por interceder en la salud de uno de sus descendientes.
Contó a Proceso Digital que su hijo padeció hace un año de neumonía, enfermedad que lo puso mal, y que fue un momento complicado en la vida de su familia, en ese momento, decidió hacer una promesa a “La Morenita”.

“La fe mueve montañas, salió de mí hacer una promesa, dije que iba ir y lo iba a llevar a él, el niño se sanó y hoy anda aquí y decidimos todos a pagar en familia”, relató Mondragón.
Afirmó que todos los años futuros seguirá viniendo con su familia y la comunidad de su iglesia a la Basílica de Suyapa para agradecerle a la “Patrona de Honduras”.
La madre expresó que ella empezó a visitar a la Virgen de Suyapa desde que era niña, hace cinco años lo hizo con su familia y desde el año pasado para pagar la promesa.
Mandó un mensaje a la población que tenga fe en la Virgen de Suyapa y en Dios argumentando que es creer en algo que no se ve y que mueve montañas.
La ciudadana reflexionó que todos los hondureños deben tener un respeto hacia el otro, sin importar si pertenecen a religiones distintas.
El señor que retornó al camino
Tulio Hernán Carías, es un señor de la tercera edad procedente del municipio de Talanga, en la que relata su historia de una persona que perdió su camino en la religión, pero que ha vuelto para mostrar devoción.
“Cuando estaba pequeño vine con mi papá, pero hubo un período de 30 años para venir, desde ahora he venido tres años seguidos”, declaró a Proceso Digital.
Contó que el motivo por el que no visitó a la Virgen de Suyapa por 30 años fue porque se descuidó y que no tenía delegados de la palabra de Dios en la comunidad de Los Izotes, lugar donde residía.
Fuente : Proceso Digital
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!