30.01.2025
Ubicada en el occidente de Honduras, en el departamento de Lempira, la Montaña de Celaque es uno de los destinos más impresionantes y emblemáticos del país, ofreciendo un encuentro único con la naturaleza. Su nombre proviene del término «Celaque», que significa «agua que se derrama», y es un lugar que, sin duda, maravilla a quienes se aventuran a explorarlo.

Un paraíso para los amantes de la naturaleza
La Montaña de Celaque forma parte del Parque Nacional Cerro de Celaque, una de las áreas protegidas más importantes del país y que alberga la cumbre más alta de Honduras, el Cerro Las Minas, con 2,849 metros sobre el nivel del mar. El parque cuenta con una gran biodiversidad, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes del ecoturismo y el senderismo. Es hogar de numerosas especies de flora y fauna, muchas de las cuales son endémicas y en peligro de extinción.
Senderismo y vistas espectaculares
Una de las principales actividades turísticas en la zona es el senderismo. Existen varias rutas que permiten a los visitantes disfrutar de vistas impresionantes de bosques nubosos, valles y montañas. La caminata hasta la cima del Cerro Las Minas es una experiencia única, donde los aventureros atraviesan senderos rodeados de exuberante vegetación y, si las condiciones climáticas lo permiten, pueden disfrutar de vistas panorámicas que se extienden hasta el vecino país de Guatemala.
El clima y la biodiversidad
El clima en la Montaña de Celaque es fresco y templado, lo que la convierte en un refugio perfecto para aquellos que buscan escapar del calor. El parque alberga una variada fauna que incluye jaguares, pumas, monos, aves como el quetzal, y una increíble variedad de flora, entre las que destacan las orquídeas, helechos y árboles gigantes. Las aves, en particular, son un atractivo especial para los amantes de la observación de aves, que encuentran en la zona un lugar privilegiado para practicar este deporte.
Cultura y tradiciones locales
Además de su belleza natural, la región de Celaque tiene una rica herencia cultural. Los pobladores de la zona, en su mayoría descendientes de pueblos indígenas, mantienen tradiciones que se reflejan en su gastronomía, artesanías y festividades. Es común encontrar en los mercados locales productos como el café, el queso y las artesanías elaboradas por manos expertas, que son perfectos recuerdos de un viaje a este rincón de Honduras.
Un destino ideal para el ecoturismo
La Montaña de Celaque no solo es un lugar para disfrutar de la naturaleza, sino también para aprender sobre la importancia de la conservación ambiental. El Parque Nacional Cerro de Celaque es un ejemplo de cómo el ecoturismo puede ser una herramienta clave para la preservación de los ecosistemas y el desarrollo sostenible de las comunidades locales. Los visitantes tienen la oportunidad de participar en actividades educativas que promueven la conservación de la biodiversidad y el respeto por el entorno natural.
Cómo llegar
Llegar a la Montaña de Celaque es relativamente sencillo desde la ciudad de Gracias, la cual se encuentra a unos 30 minutos en vehículo. Desde ahí, es posible tomar transporte hacia el Parque Nacional Cerro de Celaque, donde se encuentran los puntos de entrada y las rutas de senderismo. Se recomienda llevar ropa cómoda, agua, y un guía local para disfrutar al máximo de la experiencia.
Fuente: Diario Roatán