Inicio - Economía - Honduras enfrentaría grave crisis laboral y social si Estados Unidos revoca el TPS, advierte economista Julio Raudales

Honduras enfrentaría grave crisis laboral y social si Estados Unidos revoca el TPS, advierte economista Julio Raudales

30.01.2025

Honduras podría enfrentar consecuencias graves en el ámbito laboral y social si Estados Unidos decide revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS), lo que obligaría a más de 50,000 hondureños a regresar al país sin condiciones adecuadas para su reintegración. Esta advertencia fue emitida este miércoles por el economista Julio Raudales, quien destacó que la situación podría agravar aún más la crisis laboral que vive el país.

Raudales señaló que Honduras es uno de los países con mayor número de migrantes en Estados Unidos debido a la incapacidad del Estado de generar condiciones favorables para que las personas deseen quedarse en el país a vivir, trabajar y buscar su bienestar. Aseguró que, a pesar del potencial que tiene Honduras, muchos ciudadanos optan por emigrar buscando una mejor calidad de vida.

El economista expresó su preocupación por el presupuesto para el año 2025, ya que, según él, no contempla ningún programa específico para atender a los hondureños que regresen al país en caso de perder su estatus de TPS. Raudales recordó que según la Encuesta de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 250,000 personas están desempleadas en Honduras, lo que representa un 5% de la población económicamente activa. Si a este número se suman los 50,000 migrantes retornados, la crisis laboral del país se vería aún más agravada.

Raudales, quien actualmente se encuentra en Washington, también comentó sobre la situación de miedo que viven los migrantes hondureños en Estados Unidos. Según él, muchos migrantes se encuentran ocultos por el temor a ser deportados. «Es una decisión soberana de Estados Unidos, y debemos recordar que el presidente Donald Trump ha ganado mayoría en el Senado y la Cámara de Representantes, por lo que será muy difícil evitar que estas medidas de deportación se materialicen», explicó.

Por otro lado, el economista criticó la falta de profesionalismo en la diplomacia hondureña, señalando que no cuenta con la capacidad de negociación necesaria para abordar esta crisis. «La diplomacia hondureña no es la más profesional de la región. Lamentablemente, el sistema de relaciones internacionales está tan politizado que las verdaderas necesidades de los hondureños no se priorizan», concluyó Raudales.

Fuente: Diario Roatán

Más noticias...

Honduras busca nuevos mercados para exportación de melón en Corea del Sur y EE. UU.

16.09.2025 El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias del Sur (CCIS), Carlos Zelaya, informó …

A %d blogueros les gusta esto: