«Entrega del Decreto de Derechos Políticos de la Mujer»
El 24 de enero de 1955 fue emitido el decreto ley No.29 por medio del cual el P.M. Julio Lozano Díaz, Jefe Supremo de Estado Concedió en forma optativa, el derecho de sufragio y a optar a cargos Públicos. Este decreto limitaba el uso de tales derechos, debido a que solamente podían actuar como ciudadanos los varones y las mujeres mayores a 21 años, y los varones y las mujeres mayores de 18 años que estuvieran casados o supieran leer y escribir. La mujer hondureña considero muy valioso su triunfo y se preparo para continuar la lucha y obtenerlos en forma más amplia e igualitaria.
La entrega del documento Decreto Ley No. 29 la hizo el Gobierno a la Federación de Asociaciones Femeninas F.A.F.H. el 25 de enero de 1955 habiéndose declarado esta fecha, como el “ Dia de la Mujer Hondureña ”.
La mujer hondureña votó por primera vez en las elecciones de 1956 y constituyó factor determinante en el resultado obtenido.
La Constitución Política de 1957 y la de 1965 le dieron a la mujer, los mismos derechos que ostentaba el varón, por lo que son ciudadanos “todos los hondureños varones y mujeres mayores de 18 Años”.
“ La Mujer nace libre e igual al hombre en sus derechos y el principio de toda soberanía reside por entero en la Nación , que no es mas que la asociación de hombres y mujeres”.
El Día Internacional de mujer se declaró el 8 de marzo 1857 en NY en la Asamblea de ONU y se proclamaron sus derechos de igualdad de condiciones y oportunidades.