La producción de bananos en Honduras atraviesa una de sus peores crisis, con una reducción drástica en las áreas de cultivo y un impacto directo en los precios del mercado. Maynor Velásquez, gerente de la Asociación de Productores Bananeros de Honduras, informó este martes que, tras las inundaciones y la disminución de las hectáreas cultivables, la cosecha actual oscila entre 2,500 y 2,800 cajas por hectárea.
Velásquez destacó el impacto en el mercado nacional: «Anteriormente, podíamos comprar tres bananos por un lempira; ahora estamos pagando hasta tres lempiras por unidad». Esta alza de precios responde a la caída en la producción, que pasó de 3,200 hectáreas a solo 700 hectáreas activas. El sector podría alcanzar las 1,000 hectáreas si se logra financiamiento para renovar las fincas.
La industria bananera, que en los años posteriores al huracán Mitch en 1998 contaba con 10,000 hectáreas y 50 productores, ha sido severamente afectada por fenómenos naturales. Las tormentas tropicales Eta e Iota en 2020 devastaron las fincas, obligando a muchos productores a vender sus tierras para salvar sus garantías. Actualmente, las áreas de cultivo se concentran en San Manuel y Pimienta, en Cortés, además de la finca Santa Inés en Piletas, Sonaguera, Colón.
Falta de apoyo gubernamental
A pesar de los esfuerzos del gremio por acceder a financiamiento, no han recibido respaldo por parte del gobierno. Velásquez subrayó la necesidad urgente de ayuda para evitar el colapso definitivo de la producción bananera en el país, un sector que ha sido históricamente clave para la economía hondureña.
Fuente: Diario Roatán