El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) de Honduras registró un crecimiento acumulado del 3,9 % entre enero y noviembre de 2024, según un informe publicado por el Banco Central de Honduras (BCH). Este resultado está alineado con las proyecciones del Programa Monetario 2024-2025 y destaca el papel del consumo interno como motor principal de la economía.
En términos interanuales, el IMAE creció un 2,9 % en comparación con el mismo período de 2023. Asimismo, la serie de tendencia ciclo del indicador mostró un incremento del 3,1 % en noviembre frente al mismo mes del año anterior. El BCH atribuye este desempeño al dinamismo del consumo interno, pese a las condiciones climáticas adversas y la creciente incertidumbre en el panorama internacional.
Sectores con mayor crecimiento
Entre las actividades que impulsaron el crecimiento económico destacan:
- Intermediación financiera y servicios conexos (11,6 %)
- Construcción privada (7,2 %)
- Electricidad y agua (6,5 %)
- Hoteles y restaurantes (4,2 %)
- Comunicaciones (4,2 %)
- Comercio (3,8 %)
Sin embargo, el sector de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca reportó una contracción del 0,9 %, influenciada por la caída en la producción de café, palma africana y camarón.
Proyecciones económicas
El Programa Monetario prevé que en 2025 Honduras alcanzará un crecimiento económico entre el 3,5 % y el 4,5 %, impulsado principalmente por un mayor consumo privado. La inflación, por su parte, se estima en torno al 5 %. En 2023, la economía hondureña logró un crecimiento del 3,8 %, a pesar de la menor demanda externa y un entorno global desafiante.
De acuerdo con el Banco Mundial, la economía de Honduras podría crecer un 3,6 % en 2025, consolidando la recuperación económica del país.