21.01.2025
El inicio del año lectivo para los docentes hondureños ha estado marcado por un clima de molestia e inconformidad, según afirmó Fidel García, expresidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh). El dirigente magisterial señaló que la principal causa del descontento es el incumplimiento del ajuste salarial debido a la falta de aprobación del Presupuesto General de la República en el Congreso Nacional.
García explicó que el Presupuesto General de 2025 contempla un aumento de aproximadamente 3 mil millones de lempiras para la Secretaría de Educación, destinado específicamente para financiar el ajuste salarial de los docentes. Sin embargo, la ausencia de consenso político en el Congreso ha impedido su aprobación, dejando a los docentes en incertidumbre y sin el beneficio esperado.
El dirigente magisterial criticó duramente a los principales partidos políticos del país, el Partido Nacional y el Partido Libertad y Refundación (Libre), acusándolos de priorizar sus intereses ideológicos por encima del bienestar de la población. Según García, el debate sobre el presupuesto se ha convertido en una herramienta de negociación política que solo afecta al pueblo hondureño.
Aunque los alumnos aún no han regresado a las aulas, el magisterio ya inició el año lectivo con los procesos de matrícula. No obstante, García advirtió que existe una gran posibilidad de que las clases no comiencen en la fecha programada debido a posibles protestas organizadas por el magisterio a nivel nacional.
El expresidente del Copemh reprochó la falta de compromiso de los políticos, señalando que “utilizan el tema del presupuesto como moneda de cambio o como acción extorsiva para lograr sus propios intereses”, dejando a los docentes y al sistema educativo en una situación crítica.
Fuente; La Tribuna