Inicio - Sin categoría - La OMS pide 1,500 millones de dólares para atender las emergencias sanitarias de 2025

La OMS pide 1,500 millones de dólares para atender las emergencias sanitarias de 2025

17.01.2025

Conflictos, desastres naturales y brotes epidémicos provocarán que unos 300 millones de personas requieran ayuda humanitaria, advirtió este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS), que solicitó a gobiernos, empresas y otros donantes 1.500 millones de dólares para atender estas emergencias.

«La OMS por sí sola no podrá responder a los desafíos que enfrentamos, por lo que necesitamos que la comunidad internacional dé un paso adelante y se comprometa», indicó el director general de la agencia sanitaria de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa para lanzar este llamamiento.

La cifra, idéntica a la solicitada el pasado año (pero que sólo fue cubierta en un 40 % en 2024), busca atender poblaciones vulnerables en conflictos como los de Gaza, Ucrania o Sudán, pero también a víctimas de desastres climáticos en un mundo donde el calentamiento global aumenta la frecuencia de éstos.

Pandemias y epidemias

Los brotes epidémicos de enfermedades como malaria, sarampión o polio también serán una prioridad que atender para la OMS, con el recuerdo de la pandemia de covid-19 aún en la mente de todos y el riesgo de que se propaguen con más rapidez otros peligrosos virus como los de la mpox o la gripe aviar.

«Las emergencias ya no son aisladas u ocasionales, cada vez se solapan más unas con otras y son más intensas», destacó Tedros, quien recordó que en 2024, pese a la brecha financiera, la OMS respondió a 51 urgencias en 89 países.

«Sin una financiación adecuada o sostenible, nos enfrentamos a la tarea imposible de decidir quién recibe ayuda y quién no», advirtió el etíope.

En un mundo marcado por los conflictos, Tedros recordó que Sudán arrastra casi dos años de guerra civil que han afectado al funcionamiento de un 70 % de sus instalaciones sanitarias, o que en Ucrania éstas han sufrido 2.000 ataques en cerca de tres años de invasión rusa.

Fuente proceso Digital

Más noticias...

Economista considera que BCH ya puede revisar TPM y subasta de dólares

09.10.2025   El economista Helmis Cárdenas aseguró este jueves que el Banco Central de Honduras …

A %d blogueros les gusta esto: