Día mundial de la lógica proclamado por la UNESCO el 13 de noviembre de 2019
La capacidad de pensar es una de las características más definitorias de la humanidad. En diferentes culturas, la definición de humanidad está asociada a conceptos como conciencia, conocimiento o razón. En la tradición occidental clásica el ser humano se define como animal “racional” o “lógico”.
La lógica, como investigación sobre los principios del razonamiento, ha sido estudiada por muchas civilizaciones a lo largo de la historia y, desde sus primeras formulaciones, ha desempeñado un papel importante en el desarrollo de la filosofía y las ciencias.
A pesar de la innegable utilidad de la lógica para el desarrollo del conocimiento, la ciencia y la tecnología, el gran público no tiene muy clara su importancia.
¿Porque un dia mundial de la lógica?
La proclamación de un día mundial de la lógica por parte de la UNESCO, en asociación con el Consejo Internacional de Filosofía y Ciencias Humanas (CIPSH), responde a la voluntad de llamar la atención de los círculos científicos interdisciplinares y del gran público sobre la historia intelectual, la importancia teórica y las repercusiones prácticas de la lógica.
El Día mundial de la lógica tiene por objetivo :
- Fomentar la cooperación internacional, promover el desarrollo de la lógica, tanto en la investigación como en la enseñanza,
- Apoyar las actividades de asociaciones, universidades y demás instituciones cuya labor guarda relación con el tema y mejorar el conocimiento que tiene el gran público de la lógica y del modo en que esta influye en la ciencia, la tecnología y la innovación.
- Además, la celebración de un día mundial de la lógica puede contribuir también a la promoción de una cultura de paz, diálogo y entendimiento mutuo, cimentada en el avance de la educación y la ciencia.