17.11.24
El río Ulúa se encuentra en su máximo nivel, según reportes desde El Progreso, donde
6.10 metros registra la Estación de Santiago, llegando a su capacidad máxima de 6.50 metros.
Las aguas del caudaloso Ulúa casi rozan el puente La Democracia, mientras las autoridades alertan a los pobladores de las zonas bajas.
Mientras que sectores de Colón y Atlántida advierten el desbordamiento del río Lean, que arrasa en la zona productiva del país.
Se prevé que el riesgo se extenderá hacia los sectores del occidente y sur de Honduras.
Los departamentos adyacentes a la costa, pero, especialmente, Colón luce devastado por los efectos de la tormenta tropical, miles de damnificados, personas que perdieron sus viviendas, bienes materiales y la interrupción del paso.
En Santa Rosa de Aguán, Iriona, el Valle de Sico, zonas ganaderas por excelencia, se registran pérdidas agrícolas totales, según los reportes radiales que se emitieron este sábado.
Preliminarmente, se cree que las pérdidas son millonarias, desde que la tormenta comenzó a azotar las zonas del país.
La devastación se extiende hacia la zona de Yoro, donde las vías de acceso están cortadas, no hay energía eléctrica, el combustible se está escaseando y no hay manera de sacar la producción agrícola.
la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) indicó que a nivel nacional se ha registrado una persona ahogada por sumersión en el departamento de Yoro (norte); 47,421 afectadas y 778 familias damnificadas.
La tormenta tropical ha permanecido estacionaria durante las últimas nueve horas y se espera que en el transcurso del día comience a avanzar hacia el noroeste, acercándose a Belice, indicó el meteorólogo Víctor Ortega.
Todos los ríos que alimentan las principales cuencas muestran desbordamientos, indican las autoridades de Sinager.
Las precipitaciones serán más intensas en las zonas de Valle y Choluteca, alertaron las autoridades pronosticadoras de turno, dado que las lluvias continuarán, como parte de los efectos de este sistema.
La tormenta tropical Sara sigue su desplazamiento, aunque el sábado se mantuvo estacionaria, por eso las descargas de agua y sus efectos elevaron las alertas en seis departamentos donde se declaró alerta roja y en cuatro, amarilla, mientras que en el resto del país permanece en verde.



Fuente: La Tribuna.