16.07.2024
La reciente decisión del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de suspender «todos» los aranceles a los alimentos de la canasta básica ampliada y a otros «70 productos» ha sido considerada correcta por el economista hondureño Claudio Salgado, aunque este advierte sobre la necesidad de una identificación clara de los productos beneficiados.
Bukele no especificó cuáles serán los productos exonerados, medida que se aplicará por un período de 10 años. Salgado enfatizó la importancia de clasificar y detallar los productos que recibirán la exoneración. “Me parece que esa decisión es correcta, pero se tiene que identificar plenamente los productos a exonerar y clasificarlos debidamente”, indicó.
El economista también señaló que, en Honduras, los productos de la canasta básica ya cuentan con exoneraciones, pero advirtió que la propuesta de Bukele se refiere a una canasta ampliada que incluiría productos importados. «Generalmente, la mayoría de la población no consume productos importados, y si estos se exoneran, no beneficiarán a toda la población», agregó.
Salgado también alertó sobre la posibilidad de que esta medida genere competencia desleal entre los productos nacionales, que sí pagan impuestos, y los importados que quedarían exonerados. “Es una medida que debe ser vista con cuidado”, anotó.
La decisión de Bukele se produce en un contexto donde el presidente salvadoreño ha solicitado a productores y comerciantes que reduzcan los precios de los productos, en un esfuerzo por aliviar la carga económica de la población. La mayoría de los alimentos de la canasta básica en El Salvador provienen de países vecinos como Guatemala, Honduras y Nicaragua, lo que añade una capa adicional de complejidad a la medida.
Fuente: Diarioroatan.com