Inicio - Economía - SAG promueve plan integral para la protección ambiental

SAG promueve plan integral para la protección ambiental

Tegucigalpa. 22.05.2024

Un plan integrado con la participación del sector público-privado, sociedades civiles, academias, y recomendaciones para el sector agropecuario plantearon, autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) ante la contaminación ambiental en el país.

El director de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), Arturo Galo, señaló que “se está estructurando el plan integral mediante la socialización de las mesas agroclimáticas a fin de establecer una serie de medidas, en primer lugar, de prevención, ante el problema ambiental que ocasiona efectos de gases invernaderos”.

El director informó que se tomará una medida con el Programa del Bono Tecnológico Productivo (BTP), exigiendo para la entregas en postrera la “No Quema” como requisito para recibir los insumos agrícolas que busca fortalecer la producción de granos básicos en el país”.

Entre tanto, se anunció el proceso de capacitación a más de 200 técnicos que van a organizar unas 2,000 “Escuelas de Campo” en las cuales se hará un énfasis en los contenidos del tema del manejo de los suelos y técnicas de manejo de cultivos.

Para inicio de las siembras de granos básicos cada año se realizan las recomendaciones de buenas prácticas agrícolas a los productores nacionales, a través de las mesas agroclimáticas, así como el uso de variedades con tolerancia a sequía y la diversificación de cultivos alternos en las zonas con menor precipitaciones de lluvias.
La contaminación ambiental jamás vista en nuestro país, que se ha dado por diversos factores y causas entre ellas; el crecimiento demográfico, la deforestación ambiental, Pero, hay mucho por hacer, pero no hay tiempo que perder, ¡debemos actuar! unificando sinergias para contribuir a la protección del medio ambiente, este es un compromiso de toda la población.

APOYO FAO

La Política de Estado prioriza en el establecimiento del sistema nacional de suelos y fertilizantes para contribuir a la seguridad alimentaria y el cuidado del ambiente.

Para el manejo de los cultivos, se solicitará el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que asistió años atrás con la técnica llamada “Quesulgual” para que se fortalezcan las capacidades de los técnicos de campos y para que ellos a su vez multipliquen el conocimiento de manejo de los rubros.

Mediante la Política de Estado del Sector Agroalimentario de Honduras (PESAH 2023-2043), uno de los ejes estratégicos es el establecimiento del sistema nacional de suelos y fertilizantes para contribuir a la seguridad alimentaria y el cuidado del ambiente.

Además, por primera vez se va a disponer de un mapeo de fertilidad de suelos que indicará cuales son los rendimientos por cultivos o por zonas geográficas para alcanzar niveles de fertilización adecuada en la producción agrícola. En algunos casos en el pasado la quemas en parcelas por pequeños productores ha sido una práctica secundaria para facilitar la limpia de los terrenos, por su falta de conocimiento en el sentido que lo que está quemando es materia orgánica y quema un elemento vivo que es el suelo”, explicó Galo. Estamos obligados a tener un plan de mediano y largo plazo; el plan de prevención tiene que hacerse en el tema educativo desde los niños de kínder, hasta estudiantes de colegios y universidades que tenemos que cambiar la mentalidad sobre el manejo de los recursos naturales”, manifestó el director de SAG-Dicta.

Honduras es considerado uno de los países más vulnerables del mundo ante los impactos del cambio climático; el paso de los fenómenos climáticos extremos como huracanes y tormentas tropicales que, año con año azotan al país, situación que debilita su frágil economía frenando el desarrollo sostenible.

En el plan integrado participarán el sector público-privado, sociedades civiles, academias, y recomendaciones para el sector agropecuario.

Fuente: latribuna.hn

Más noticias...

Déficit comercial de Honduras seguirá incrementando proyecta economista

13.06.2024 Tegucigalpa – En relación a las cifras de déficit comercial registradas en los primeros meses …

A %d blogueros les gusta esto: