Tegucigalpa. 17.05.2024
“El país no debe seguir exportando personas y a la par se deben crear las condiciones para generar fuentes de empleos que garanticen la estabilidad de los hondureños” expuso ayer la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo.
La dirigente empresarial inauguró el World Business Forum Latinoamérica 2024 Edición Honduras, desarrollado en San Pedro Sula, zona norte de Honduras, por la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), en conjunto con la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA).
Apuntó que como iniciativa privada han decidido tomar la bandera de generación de empleos en Honduras. “Como empresarios de la pequeña, mediana y gran empresa vemos con preocupación cuando parte de la población a nivel nacional está migrando hacia otros países. Creo que no debemos seguir exportando personas, debemos enfocarnos en generar más empleos y poder exportar bienes y servicios que es lo que le trae divisas al país”, apuntó.
La presidenta del Cohep emitió un llamado a trabajar juntos como sociedad para crear las condiciones que generen fuentes de empleo que permitan mejorar la vida de los hondureños.

En torno a los acercamientos con el gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, refirió que la empresa privada aporta el 80% del Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, es importante que se trabaje en conjunto para mejorar las condiciones del país.
“Los líderes de nuestra comunidad empresarial debemos ser pioneros, dispuestos a explorar nuevas fronteras y a invertir en soluciones que a largo plazo beneficiarán tanto a nuestras empresas como a la sociedad en su conjunto. Como líderes debemos abogar por políticas que fomenten un entorno empresarial saludable y promover reformas que faciliten la innovación y la competitividad. No se trata solo de dirigir empresas, sino de liderar con el ejemplo, mostrando un compromiso serio con la integridad y la justicia” concluyó.
Fuente: latribuna.hn