Inicio - Sociales - RAP prepara reglamentación para captación de nueva reserva laboral

RAP prepara reglamentación para captación de nueva reserva laboral

RAP prepara reglamentación para captación de nueva reserva laboral

Con la aprobación de las reformas recientemente en el Congreso Nacional, el Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) se prepara para reactivar la captación del Fondo de Reserva Laboral con una expectativa de recaudación de unos 180 millones de lempiras en el corto plazo.

Así lo explicaron sus autoridades durante un conversatorio con periodistas, ayer, en la sede de esa entidad en Tegucigalpa.

Este fondo había sido congelado, a principios del 2022, con la derogación de la Ley de Protección Social que venía funcionando desde el 2015, pero el Congreso Nacional lo reactivó hace dos semanas, para que continúe captando fondos.

En el tiempo que estuvo inactivo, los trabajadores dejaron de percibir alrededor de 6,000 millones de lempiras en aportaciones y unos 500 millones de lempiras en rendimientos, revelaron los especialistas del RAP.

Por el momento, la ley se encuentra a la espera de ser sancionada por la Presidenta de la República, Xiomara Castro, y luego publicarla en el diario oficial “La Gaceta”. Mientras tanto, las autoridades del RAP, el ente donde cotizan los empleados del sector privado, está preparando el reglamento para proceder a la nueva captación de recursos con las empresas.

CONFUSIONES Y REALIDAD

Durante el conversatorio, el gerente del RAP, Enrique Burgos, y sus asesores financieros, explicaron los alcances de la reforma con la intención de atajar las confusiones y desinformación surgida a raíz de la aprobación de la misma, entres los cotizantes, patronos y el público en general.

Incluso, dijeron en la plática, muchos trabajadores andan jubilosos pensando en renunciar atenidos a que la reforma les garantizará el pago total de sus prestaciones laborales, como también se le conoce popularmente. Falso, agregaron.

Conforme a los explicado por Burgos y su equipo, la reserva laboral de ahora es la misma cuenta que el patrono abrió en el RAP con la primera ley a nombre de sus trabajadores. Aquellas empresas que no lo hicieron, deberán hacerlo, obligatoriamente, una vez vigente la nueva normativa.

En esta cuenta, las empresas deberán ir depositando, mensualmente, el equivalente al cuatro por ciento del salario mínimo (hasta tres salarios mínimos como techo) mientras dure la relación laboral. Calculado en base a 11 mil lempiras, que es el promedio del salario mínimo actualmente, los patronos deberán depositar, de su dinero, un poco más de 400 lempiras en esa cuenta del trabajador, quien, conforme a la ley, es el único administrador de la misma y solo él puede retirarlo, pero una vez que quede desempleado, no mientras esté laborando.

En caso que encuentre otro trabajo, esa nueva empresa deberá abrirle una nueva cuenta y si sigue desempleado durante seis meses, podrá retirar el 50 por ciento y el resto cuando cumpla un año, si sigue cesante.

ES UN ABONO

Para el patrono, la reserva laboral es una especie de “prima” o adelanto de las prestaciones que debería pagarle al empleado en caso de despido, justificado o no, según los especialistas del RAP.

Al momento de calcular todas las prestaciones, los patronos deben considerar la reserva laboral que ya tienen adelantada para los empleados. Por eso, dicen los especialistas, es bueno que las empresas abran la cuenta y hagan las aportaciones desde el inicio de la relación laboral y así no tendrán que desembolsar todo el dinero de sus cuentas, una vez que la relación contractual con el empleado llegue a su fin o exponerse a demandas judiciales.

Los funcionarios del RAP aclararon que la reserva es solo una parte de la indemnización laboral que le corresponde al trabajador dentro del auxilio de cesantía, que incluye, preaviso, los dos aguinaldos y las vacaciones proporcionales, entre otros beneficios.

El RAP prepara también una campaña de concientización con las empresas para hacerles ver la importancia de estar al día con esta cuenta, antes de usar acciones coercitivas como la multa o la denuncia ante la Secretaría de Trabajo, señaló Burgos.

También advirtió al trabajador que la reserva laboral es solo un beneficio en el que se pueden apoyar mientras están desempleados y no un motivo para renunciar a su empleo en este momento.

Hasta ahora, el RAP cuenta con 320 mil afiliados, 33,765 millones en ahorros y 200 empleados. Su administración es eminentemente privada, como el 100 por ciento del capital, subrayó Burgos. (EG)

Más noticias...

Felicidades a los cumpleañeros de hoy

A %d blogueros les gusta esto: