Tegucigalpa. 11.05.2024
La Comisión Legislativa Especial del Rubro de Camarones y Langostas, se reunió con representantes de empresas camaroneras de la zona sur del país y con autoridades de Senasa, para desarrollar una agenda orientada a fortalecer a ese sector productivo luego que México revirtiera la medida de cerrar sus mercados al crustáceo hondureño.
El presidente de la Comisión Especial, Luis Ortega, destacó la labor del gobierno de la República para lograr que el mercado mexicano reabriera sus puertas al marisco hondureño, señalando que en el Legislativo existe la plena voluntad de apoyar al rubro.
“Desde este Poder del Estado vamos a trabajar junto a los representantes de las diversas bancadas en impulsar este rubro de acuerdo a nuestras competencias para que siga siendo competitivo a nivel internacional”, señaló.
De su lado, el presidente de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah), Juan Carlos Medina, resaltó que mediante el trabajo mancomunado entre el gobierno y el sector privado se ha logrado revertir el problema del cierre de la frontera de México, sin embargo, este es solo el primer paso, explicó.
“Ahora hemos presentado otros tipos de problemas que aquejan tanto a los grandes como a los pequeños productores. Expusimos de forma clara situaciones que necesitan ser resueltas”.
El director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa), Emilio Aguilar, informó que “después de una inspección realizada hace unas semanas por una comisión mexicana a las fincas y plantas camaroneras que estaban habilitadas para exportar al mercado de ese país hasta 2025, fueron certificadas para exportar hasta el 2026, porque no encontraron nada negativo”, explicó.
Fuente: latribuna.hn