Inicio - Ciencia y Tecnología - Día Mundial del Medio Ambiente 2023: En busca de eliminar la huella plástica

Día Mundial del Medio Ambiente 2023: En busca de eliminar la huella plástica

Este 5 de junio, celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, un evento anual instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 con el objetivo de fomentar la conciencia global y la acción en favor de nuestro hábitat natural.

En un mundo cada vez más urbanizado, es fundamental recordar la importancia de la salud de nuestro planeta, un pilar esencial para la supervivencia y prosperidad de todos los seres que habitamos en él.

No en vano, la mayor parte de la población mundial ya vive en ciudades, y aproximadamente 150.000 personas al día, o el equivalente a una ciudad de Los Ángeles al mes, se están trasladando a ellas, especialmente en los países en desarrollo, donde se espera que en 2030 se habrán mudado a las ciudades al menos 2.000 millones más de personas.

Ingerimos 50.000 partículas de plástico al año

Un equipo de expertos analizó el número de micropartículas plásticas presentes en los alimentos de consumo común de la dieta de los estadounidenses. Estas fueron sus conclusiones.

Los microplásticos están presentes en todos los ecosistemas. Desde los lugares más recónditos de los polos de la Tierra hasta en las cumbres de los Pirineos, las partículas de plástico parecen estar colonizando todos los rincones de nuestro planeta. Los científicos saben que este material lleva años circulando en las cadenas tróficas animales, sin embargo hasta el momento, el riesgo de exposición para los seres humanos no había sido resuelto.

Un equipo interdisciplinar liderado por el biólogo de la Universidad de VictoriaKieran D. Coxevaluóen el estudio titulado Human Consumption of Microplastics el número de micropartículas plásticas presentes en los alimentos de consumo común de la dieta media de los estadounidenses y publicó los resultados en la revista especializada

Plástico en el menú

«Nuestro análisis se basó en los de datos de 26 estudios distintos, lo que representa más de 3.600 muestras procesadas. Al evaluar aproximadamente el 15% de la ingesta calórica de los estadounidenses, estimamos que el consumo anual de microplásticos puede variar entre las 39.000 a 52.000 partículas, según la edad y el sexo» declara Cox en un comunicado de prensa emitido a través de la Asociación Americana de Química (ACS). Entre los alimentos estudiados se encuentran varios mariscos, entre los que se incluyen bivalvos y crustáceos; peces; productos como miel, sal y azúcar, y líquidos como la cerveza y el agua

«El consumo anual de microplásticos puede variar entre las 39.000 a 52.000 partículas según la edad y el sexo» explica Kieran Cox, autor principal del estudio

El estudio también indagó en la posibilidad de la inhalación de microplásticos y en cómo las distintas fuentes de agua potable pueden afectar al consumo de los mismos. «Estas estimaciones aumentan entre 74.000 y 121.000 cuando se considera la inhalación. Además, las personas que beben la cantidad de agua diaria recomendada a través de fuentes embotelladas pueden ingerir 90.000 partículas de microplástico adicionales al año, en comparación con las 4.000 que ingieren quienes solo consumen agua del grifo» explica.

Dichas estimaciones están sujetas a grandes cantidades de variación; sin embargo, dadas las limitaciones metodológicas y de datos, estos valores probablemente estén subestimados, por lo que harán falta aún más estudios para determinar de manera exacta el plástico que podemos llegar a ingerir en nuestro día a día.

 

EL PROBLEMA DEL PLÁSTICO

Este año, el foco se centra en la eliminación del uso de plásticos, un problema medioambiental de enormes proporciones que merece una atención y una acción inmediatas.

Según datos de la ONU, cada año se producen cerca de 300 millones de toneladas de plástico, un material cuya degradación puede tardar hasta 1000 años. Muchos de estos plásticos terminan en nuestros océanos, afectando la vida marina y alterando ecosistemas completos.

¿Qué es el Bisfenol A, el peligroso plástico que envuelve tus alimentos?

Nuestro uso del plástico es insostenible. A pesar de los esfuerzos por reciclar, gran parte del plástico producido termina en vertederos o en el medio ambiente, lo que se traduce en consecuencias catastróficas para la vida silvestre y los ecosistemas.

EFECTOS DEL PLÁSTICO

El plástico afecta al medio ambiente en diversas maneras:

  1. Contaminación del hábitat: los plásticos que no se eliminan correctamente pueden terminar en ríos, mares y océanos, causando graves daños a los ecosistemas marinos. Los animales pueden confundir los plásticos con alimentos y al ingerirlos pueden sufrir bloqueos digestivos que a menudo resultan fatales.
  2. Daño a la vida marina: los plásticos pueden enredar a las especies marinas, provocando su asfixia o inmovilización. Además, los microplásticos, partículas de plástico inferiores a 5 mm, pueden ser ingeridos por la fauna marina, acumulándose en la cadena alimentaria.
  3. Degradación lenta: la mayoría de los plásticos no son biodegradables y pueden tardar entre 500 y 1000 años en descomponerse, lo que significa que su impacto en el medio ambiente es duradero.
  4. Liberación de sustancias tóxicas: algunos plásticos contienen aditivos potencialmente dañinos que pueden liberarse al medio ambiente durante su descomposición o al ser incinerados, contribuyendo a la contaminación del suelo, agua y aire.
  5. Contribución al cambio climático: la producción y eliminación de plásticos emite gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático.

Este día, pues, busca despertar la conciencia y movilizar a individuos, comunidades, empresas y gobiernos para abordar semejante problema. De este modo, se nos invita a reconsiderar nuestro uso de plásticos de un solo uso, a explorar alternativas más sostenibles y a presionar para que se adopten políticas que reduzcan la producción y el consumo de plásticos.

Fuente: nationalgeographic.com.es

Más noticias...

Apple equipa sus AirPods con traducción en inglés, español, portugués, francés y alemán

Apple equipa sus AirPods con traducción en vivo en inglés, español, portugués, francés y alemán …

A %d blogueros les gusta esto: