Inicio - Economía - Nuevo modelo allana el camino para desarrollar el turismo en Honduras

Nuevo modelo allana el camino para desarrollar el turismo en Honduras

Tegucigalpa. 12.04.2023

El Instituto Hondureño de Turismo (IHT) apuesta las Organizaciones de Gestión de Destino (OGD) como el nuevo modelo que impulsará el turismo nacional y extranjero.

La iniciativa también busca una mejor relación con los cruceros, con cuyos propietarios ya firmaron un convenio mucho más equitativo donde Honduras va a recibir el doble del canon.

Las OGD tienen como propósito diseñar la estructura de gobernanza para la gestión del turismo, mediante la articulación local y regional. Estas organizaciones, donde se involucran a todas las iniciativas relacionadas con el turismo, desde la más pequeña hasta la más grande, están fortaleciéndose y desarrollándose en once puntos del país: Islas de la Bahía, Atlántida, occidente, el valle de Sula, el Distrito Central y alrededores, Olancho, El Paraíso, Trujillo, Comayagua y el Lago de Yojoa y en el Golfo de Fonseca, explicó la ministra de Turismo, Yadira Gómez.

La funcionaria indicó que las OGD son una demanda de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que recomienda que en las decisiones en materia de desarrollo turístico deben estar involucrados el sector público, el privado y las comunidades. “En este gobierno nosotros estamos incorporando a las comunidades en la toma de decisiones”.

Ministra de Turismo Yadira Gómez

El propósito específico de las OGD, es diseñar la estructura de gobernanza para la gestión del turismo en Honduras, mediante la articulación local y regional para gestión y operación a través de espacios de coordinación técnica (en mercadeo, competitividad y calidad, estadísticas y gestión del patrimonio), que promuevan el desarrollo del turismo; contando con la activa participación de los actores locales incluyendo los gobiernos locales, comunidades, academia y las filiales de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras.  El éxito del modelo depende del involucramiento y empoderamiento de los diferentes actores claves de los destinos y territorios.

El IHT inició la implementación de las OGD, basadas en la alianza entre actores públicos-privados con un turismo de inclusión, en la cual se incorporan al desarrollo integral de los destinos las empresas turísticas y emprendimientos, considerando especialmente a la población más vulnerable, apoyo a mujeres, jóvenes y pueblos indígenas, entre otros.

En resumen, las OGD contemplan aspectos de calidad turística, publicidad y marketing, más el cuidado y desarrollo de los destinos de todo el país.

La ministra reveló que otra apuesta son los cruceros, con los que se han tenido negociaciones y como resultado próximamente se firmará un acuerdo donde el canon por turista pasará de 3 a 6.50 dólares, esto significa que “la alcaldía va a recibir dos dólares, Zolitur dos dólares y nosotros como Instituto de Turismo dos dólares y medio”.

También, los grupos de emprendedores y de ballet van a poder entrar a los recintos de los cruceros a presentar sus artículos y danzas.

En este momento ya hay cruceros que están comprando el camarón y el café hondureño. Igualmente, esta industria ha ofrecido tres mil puestos de empleo, pero hay impasses por la certificación, lo cual está en proceso de solución, reconoció.

Más noticias...

Turismo realiza I Congreso de Gestores de Destino 2024

Tegucigalpa. 30.05.2024 La Gerencia de la Organización de Gestión de Destinos (OGD) del Instituto Hondureño …

A %d blogueros les gusta esto: