
Tegucigalpa. 02.04.2023
La Comisión Reguladora de la Energía Eléctrica (CREE), este jueves dio a conocer la nueva estructura tarifaria del servicio eléctrico el cual estará vigente para el segundo trimestre (abril, mayo y junio) 2023, lo que en términos porcentuales significa una disminución del 2.22%.
La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), a los usuarios de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y al público en general, comunica lo siguiente:
2. Tras análisis y verificación de la información proporcionada por la ENEE y El Centro Nacional de Despacho (CND), la diferencia entre los costos de generación reales y proyectados para los meses de diciembre 2022, enero y febrero de 2023 fue de USD 6,877,938.39 a favor de la demanda (usuarios).
3. A solicitud de la ENEE, la CREE aprobó un monto a diferir en tarifa equivalente a USD 67,100,345.75. Para el ajuste tarifario correspondiente al segundo trimestre de 2023, resulta procedente diferir un monto de USD 23,925,467.03, el cual es el 35% pendiente de aplicar en este ajuste, con lo cual queda saldada la obligación con la empresa distribuidora.
4. En consecuencia, la CREE ha aprobado un ajuste al costo base de generación por un valor de 157.93 USD/MWh, vigente para el segundo trimestre del año 2023.

La CREE detalló que los valores aprobados reflejan una rebaja del costo real de la tarifa promedio aprobada en el trimestre anterior por la CREE, la cual pasa de 5.76 L/kWh a un valor de 5.63 L/kWh estimado para este nuevo ajuste, lo que en términos porcentuales significa una disminución del 2.22%.
En ese contexto el experto en materia energética, Kevin Rodríguez, calificó «positiva» el anuncio de que en el segundo trimestre habrá rebajas del 2.22% en la tarifa eléctrica en el país.
No obstante, el entrevistado recomendó a las autoridades hondureñas que, las próximas licitaciones, se permita competir en igualdad de condiciones como en la solar, eólica, hidroeléctrica junto con las generadoras térmicas, para no sufrir la volatilidad del costo de los carburantes a nivel internacional.
Por su parte, el miembro de la Organización Artículo 19, Darwin Ponce, expresó que tales noticias (rebajas de tarifa) le «dan esperanza» al consumidor, pero enfatizó que debe afrontarse situaciones como el caso de la Empresa Energía Honduras (EEH) y la forma en que se trata a gran cantidad de hondureños en cuanto a cobros abusivos de las tarifas.
Fuente: radioamerica.hn
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!