Inicio - Ciencia y Tecnología - Los otros negocios de Apple: salud, semiconductores, coches y Hollywood

Los otros negocios de Apple: salud, semiconductores, coches y Hollywood

Tim Cook con el logo de Apple detrás

Hace ya tiempo que Apple está intentando poner sus huevos en más cestas. Y no solo presentando nuevos dispositivos cíclicamente —del Mac y el iPod al iPhone y el iPad, los AirPods o el Apple Watch—, sino trasladando cada vez más peso a su división de servicios.

Aunque sus productos siguen suponiendo casi el 80 % de sus ingresos, las comisiones de la AppStore, las suscripciones a Apple One, Apple Music, iCloud o Apple TV+ en menor medida crecen en importancia relativa cada año en sus cuentas. Algo a lo que además se ha sumado en los últimos ejercicios la publicidad, donde Apple, bajo su apuesta por la privacidad de cara al usuario, ha conseguido quitar cuota de mercado a competidores directos como Google o Meta.

Esta diversificación no se queda ahí. Es obvio que Apple lleva también tiempo comenzando a situarse en la mente colectiva de sus usuarios como un socio de su productividad laboral, de su salud —este aspecto de forma muy concreta para los portadores de un Apple Watch— o incluso de sus finanzas. Esto último, Estados Unidos de momento, con el lanzamiento de la Apple Card.

Pero, además, un repaso a sus compras y adquisiciones más recientes también pueden indicarnos en qué nuevos sectores está situando Apple sus intereses a futuro. Echar la vista atrás aquí otorga una perspectiva valiosa. Hace 20 años, por ejemplo, Apple no estaba inmersa en la mayoría de los negocios que hemos nombrado en las líneas precedentes. Quién sabe qué hará la Apple del futuro, pero este recorrido, nos aporta algo de luz. No en vano, la compañía ha adquirido más de 25 empresas desde 2018.

La apuesta por hacer inteligente a Siri

Aunque Siri y Apple parecen estar quedándose atrás en materia de inteligencia artificial viendo los avances de Microsoft o Google, sus intentos no han censado. De hecho, ha realizado tantas adquisiciones de empresas vinculadas con esta tecnología, que empieza a ser difícil llevarles el ritmo:

  • Laserlike, una plataforma ML que podría personalizar mejor Siri, las fuentes de noticias y las apps de vídeo para usuarios individuales.
  • Voysis, para mejorar la comprensión del lenguaje de Siri.
  • Inductiv, que desarrolló una plataforma de inteligencia artificial para identificar y corregir automáticamente errores en conjuntos de datos, ayudando al software a mejorar con menos intervención humana.
  • Spectral Edge, una empresa con tecnología infrarroja que podría mejorar las fotos del iPhone.
  • En enero de 2020, Apple también adquirió Xnor.ai por 200 millones de dólares, relacionada con la captura y el procesamiento de imágenes, el procesamiento del lenguaje natural y el reconocimiento de objetos.

Apple, la empresa de componentes

El cambio de los chips de Apple de Intel a los suyos propios no se ha construido de la nada. De hecho, en un contexto de incertidumbre, la firma de Cupertino lleva tiempo buscando nuevas alianzas en el mercado de los semiconductores.

Se ha asociado con TSMC, una de las empresas de producción de semiconductores más avanzada del mundo. También adquirió la división de fabricación de módems para smartphones de Intel en 2019 por 1.000 millones de dólares. Esto último le proporcionó una importante cartera de patentes y agregaron a 2.200 antiguos empleados de Intel a sus filas.

También ha adquirido proveedores de otros componentes básicos para la fabricación de dispositivos tecnológicos. Por ejemplo, invirtió en Corning, el fabricante de Gorilla Glass, el cristal resistente utilizado para las pantallas, no solo del iPhone, sino de prácticamente todos los smartphones en el mercado.

Patentes del sector automovilístico

Aunque los rumores de un posible Apple Car van y vienen, lo que sí es cierto es que Apple ya está asociándose con empresas tan potentes como Volkswagen o registrando patentes relacionadas con los coches.

Además, Apple adquirió la startup de conducción autónoma Drive.ai en 2019 y según varias informaciones, Apple también ha mantenido conversaciones con Hyundai, Toyota y Porsche, para llegar a algún tipo de colaboración. Muchas de ellas, probablemente, deriven en la utilización del nuevo CarPlay que pretende reemplazar por completo la interfaz gráfica en coches de otras marcas. Pero también hay rumores de reuniones relacionadas con el Apple Car.

Medios, entretenimiento y finanzas

Además de todo lo anterior, Apple también está incursionando en entretenimiento, medios, y finanzas. En 2020, durante la pandemia, Apple cerró un trato no revelado con Sony para tener preferencia de distribución en Apple TV+ de varias de sus producciones. La primera producción que sale del acuerdo fue la película Greyhound, protagonizada por Tom Hanks.

Seguimos con medios. La adquisición en 2018 por parte de Apple del servicio de revistas digitales Texture sentó las bases de su servicio de suscripción Apple News+, lanzado un año más tarde, en 2019.

En lo que respecta a las finanzas, Apple compró en 2021 la fintech británica Credit Kudos, que utiliza datos bancarios de los consumidores para realizar comprobaciones de crédito mejor informadas. También han desarrollado asociaciones para hacer crecer sus servicios, como con PayHawk e Isracard para ampliar Apple Pay. Y finalmente con Goldman Sachs para lanzar su ya comentada tarjeta de crédito.

Fuente: hipertextual.com

Más noticias...

Pakistán lanza su primer satélite hiperespectral desde el centro de lanzamiento de China

La agencia espacial nacional de Pakistán ha lanzado el primer satélite hiperespectral del país (HS-1) …

A %d blogueros les gusta esto: