Inicio - Economía - Con boletines agroclimáticos orientarán siembra de granos

Con boletines agroclimáticos orientarán siembra de granos

Tegucigalpa. 16.03.2023

Técnicos de la Unidad de Cambio Climático y Gestión de Riesgo de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), iniciaron la recopilación de la información que será utilizada para la publicación de los boletines agroclimáticos participativos que son de gran importancia para los productores y productoras en diferentes regiones del país.

La coordinadora de esta unidad de la SAG, Tirza Espinoza confirmó que junto con técnicos de varias instituciones iniciaron los preparativos para la elaboración de los boletines agroclimáticos participativos que todos los años, se editan al inicio de cada ciclo productivo. Posteriormente, son distribuidos al público meta que son los productores por medio de las asociaciones gremiales.

La información se verifica primero con autoridades de la SAG liderada por la ministra Laura Suazo, Cenaos-Copeco, presidentes de las asociaciones de productores, funcionarios municipales, técnicos y especialistas del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), entre otros. “Siempre todos los años venimos preparando los boletines a través de las mesas agroclimáticas que están a nivel regional, tenemos 9 en total, pero también existen mesas municipales, principalmente en las zonas de El Paraíso y Choluteca”, mencionó Espinoza.

Detalló que, se hacen talleres en las 9 zonas regionales, y para eso se analiza primero la situación climática y luego se hacen las recomendaciones para publicarlas. “Las mesas son multisectoriales donde se encuentran los técnicos de Cenaos-Copeco, MiAmbiente, El Instituto de Conservación Forestal (ICF), la Academia, las alcaldías, todo el personal trabaja para compartir esta información con los productores y los ganaderos”.

Añadió que, se elaboran unos 10 boletines en total al año por ciclos productivos que son; ciclo de primer, ciclo de postrera y ciclo de postrera tardía y cada mesa decide el tipo de impresión que desee realizar para enviarlos a los productores.

Este año, los departamentos mayormente golpeados por la sequía y la escasez de alimentos han sido Comayagua, Francisco Morazán, Lempira, Olancho, Valle, El Paraíso y La Paz, según expertos.

Se prevé que la zona oriental sea la más afectada por las escasas lluvias con un impacto fuerte sobre la actividad agrícola y sus derivaciones en el abastecimiento de agua y en la seguridad alimentaria.

La canícula se espera sea larga e intensa por lo que se espera consecuencia con una drástica disminución o pérdida de los cultivos de maíz, frijoles, arroz, palma africana y caña de azúcar, además de un severo impacto en la ganadería.

Fuente: latribuna.hn

Más noticias...

Cenaos pronostica lluvias todo el fin de semana y alerta por nueva onda tropical

El director del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) de Copeco, Francisco Argeñal …

A %d blogueros les gusta esto: