2022 ha sido un año raro en lo que a eventos espaciales se refiere. Bueno, ha sido un año raro en muchos sentidos. Pero el asunto de los eventos espaciales ha sido bastante remarcable. Por un lado, muchos grandes proyectos han debido posponerse a causa de la retirada internacional de la agencia espacial rusa con motivo de la Guerra de Ucrania. Pero, por otro, también hemos podido ver grandes lanzamientos, como la primera fase de la misión Artemis. Además, el Telescopio Espacial James Webb nos ha dado una cantidad inmensa de nuevas noticias. Ha sido un buen año, ¿pero qué podemos esperar de 2023? ¿Será parecido?
Para contestar a esta pregunta cabe destacar que algunos eventos espaciales ya están programados, pero que las fechas pueden cambiar. Cuando se trata de lanzamientos, según de qué tipo sean, puede que buscar una nueva ventana suponga cambiarlos de año. También depende de que haya disponibilidad de cohetes y personas, que las condiciones climatológicas sean propicias y muchos factores más.
Teniendo todo esto en cuenta, y también que son muchísimos los eventos espaciales, esta es una pequeña selección de algunos de los más importantes que se esperan para 2023.
Los eventos espaciales privados, protagonistas del mes de marzo
 100vw, 780px» /><figcaption class=)
Si bien la carrera espacial ha estado durante muchos años protagonizada principalmente por agencias espaciales públicas, los vuelos privados han comenzado a tomar mucha más relevancia en tiempos recientes. Compañías como SpaceX, de Elon Musk, se han hecho un hueco evidente, tanto en solitario como en colaboración con las públicas. También el turismo espacial ha pasado de ser un sueño a convertirse en realidad. Al menos para unos pocos millonarios. Y este rumbo no cesará en 2023.
En marzo podremos ver dos eventos espaciales en este aspecto. Por un lado, la NASA ya ha comenzado a colaborar con compañías privadas para el transporte de material científico hasta la Luna. Esto puede ser de gran interés de cara a próximas misiones, una vez que Artemis finalice todas sus fases. Por eso, se espera que el tercer mes del año la compañía Intuitive Machines vuele a nuestro satélite con una carga útil aún por determinar. Aunque esta no es una fecha definitiva; ya que, a falta de que la compañía sea más precisa, la que se ha bautizado como misión IM-1 podría llegar a posponerse hasta mayo.
Por otro lado, en marzo también podría tener lugar el lanzamiento de la misión Polaris Dawn. En 2021, el multimillonario Jared Isaacman ya viajó con otros tres civiles al espacio. Ahora, su plan será alcanzar una órbita más alta e incluso llevar a cabo una caminata espacial, si es posible.
Viaje al polo sur de la Luna
 100vw, 780px» /></figure>
<p style=)
En abril Boeing se suma al transporte de viajeros a la EEI
 100vw, 780px» /><figcaption class=)
Tras el anuncio de la agencia espacial rusa, Roscosmos, de retirar las cápsulas Soyuz de la carrera espacial internacional, han sido muchas las compañías privadas que se han ofrecido para llevar viajeros a la Estación Espacial Internacional (EEI). La primera en hacerlo fue SpaceX, pero en abril se espera que se una a ella Boeing, con su nave Starliner, que ya fue enviada en 2022 sin tripulación.
Nuevo viaje a Júpiter
 100vw, 780px» /><figcaption class=)
También en abril podría realizarse el lanzamiento de la misión Jupiter Icy Moons Explorer (JUICE), de la ESA. Su objetivo será estudiar Júpiter y sus lunas, por lo que coincidirá en las inmediaciones del planeta con JUNO, la sonda enviada en 2011 que a finales de este año se encargará de sobrevolar y estudiar el satélite Ío.
Eventos espaciales que viajan a Venus

En mayo podría lanzarse la nave espacial Photon, de la compañía Rocket Lab. Su misión será colocar en las inmediaciones de Venus una sonda que se encargará de estudiar su atmósfera.
Septiembre: eventos espaciales de vuelta a la Tierra
</p><br />
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2016/09/osiris-rex-nasa.png?fit=800%2C450&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2016/09/osiris-rex-nasa.png?fit=780%2C439&ssl=1″ data-src=»https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2016/09/osiris-rex-nasa.png?resize=780%2C439&ssl=1″ data-srcset=»https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2016/09/osiris-rex-nasa.png?w=1024&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2016/09/osiris-rex-nasa.png?resize=300%2C169&ssl=1 300w» data-sizes=»(max-width: 780px) 100vw, 780px» /><figcaption class=)
El 3 de diciembre de 2018, la sonda Osiris-Rex llegó al asteroide Bennu para estudiar su superficie. Durante todo este tiempo hemos visto algunas de las fotos que ha realizado, pero en 2023 se espera que, además, envíe a la Tierra una cápsula con muestras para su estudio.
En octubre vuelve la India
</p><br />
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2023/01/System_Demonstration_Model_SDM_at_test_bed.jpg?fit=800%2C533&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2023/01/System_Demonstration_Model_SDM_at_test_bed.jpg?fit=780%2C520&ssl=1″ data-src=»https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2023/01/System_Demonstration_Model_SDM_at_test_bed-1500×1000.jpg?resize=780%2C520&ssl=1″ data-srcset=»https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2023/01/System_Demonstration_Model_SDM_at_test_bed.jpg?resize=1500%2C1000&ssl=1 1500w, https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2023/01/System_Demonstration_Model_SDM_at_test_bed.jpg?resize=800%2C533&ssl=1 800w, https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2023/01/System_Demonstration_Model_SDM_at_test_bed.jpg?resize=768%2C512&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2023/01/System_Demonstration_Model_SDM_at_test_bed.jpg?resize=1536%2C1024&ssl=1 1536w, https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2023/01/System_Demonstration_Model_SDM_at_test_bed.jpg?resize=2048%2C1366&ssl=1 2048w, https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2023/01/System_Demonstration_Model_SDM_at_test_bed.jpg?resize=1200%2C800&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2023/01/System_Demonstration_Model_SDM_at_test_bed.jpg?resize=740%2C494&ssl=1 740w, https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2023/01/System_Demonstration_Model_SDM_at_test_bed.jpg?resize=1568%2C1046&ssl=1 1568w, https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2023/01/System_Demonstration_Model_SDM_at_test_bed.jpg?resize=400%2C267&ssl=1 400w, https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2023/01/System_Demonstration_Model_SDM_at_test_bed.jpg?w=2340&ssl=1 2340w» data-sizes=»(max-width: 780px) 100vw, 780px» /><figcaption class=)
La India no solo quiere aterrizar robots en la Luna. También quiere emprender vuelos espaciales con tripulación. Esto ha llevado a su agencia a construir Gaganyaan, una nave espacial dirigida a llevar al espacio a sus astronautas. Si los rusos son cosmonautas y los chinos taikonautas, ellos también tienen su propio nombre: los vyomanautas. Eso sí, el vuelo de octubre será sin tripulación. Tras esa primera prueba se planearán los siguientes pasos.
Misión a un asteroide metálico

En 2022 la NASA iba a lanzar su misión Psiqe, dirigida a estudiar un asteroide metálico en el cinturón entre Marte y Júpiter. Sin embargo, el software no llegó a tiempo de la ventana de lanzamiento programada, por lo que se planeó un nuevo lanzamiento, para el 10 de octubre de 2023.