TEGUCIGALPA, HONDURAS.- 27.01.2023
Los capitalinos están entrando a una de las temporadas del año que más se sufre por la falta de agua potable.
De enero a mayo se comienza a experimentar los años de olvido que ha sufrido el sistema de distribución de agua, lo que se traduce como sequía.
Para evitar lo anterior, en los próximos años la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) promete ejecutar varios proyectos en diferentes zonas de la ciudad.

Posteriormente se hará el mismo proceso con la represa Río del Hombre.
Pero mientras se construyen estos enormes proyectos, la UMAPS tiene contemplado ejecutar varias mejoras en los sistemas de distribución de la capital.
Entre otros proyectos que tienen programados las autoridades está la construcción de tres tanques que darán agua a decenas de hogares en la capital, sustitución del sistema de estación elevadora y se invertirán más de 20 millones de lempiras en la construcción de alcantarillados sanitarios.
“Se harán cambios en las tuberías de concreto, se ampliará la red de distribución a colonias que no llega el servicio y para algunos sectores se necesita el bombeo de agua, estos son los proyectos que están planteados”, expresó Garay.
Se trabaja con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) para una oferta financiera, que con los perfiles de los proyectos se podría recibir el visto bueno del Poder Ejecutivo de solicitar un préstamo para ampliar la distribución de agua.
También se busca aumentar la cantidad de abonados en los barrios y colonias.
“Se hará una inversión millonaria en barrios y colonias, que consiste en la instalación de tuberías, construcción de tanque elevados y otros proyectos, pero la prioridad sigue siendo la construcción de las represas”, enfatizó Garay.

A criterio de Silvio Larios, director ejecutivo de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), estos proyectos que se tienen en agenda son importantes, pero que se le debe dar celeridad y que estén beneficiando a la población lo más pronto posible.
“También se le debe dar importancia al tema del saneamiento, cuidar mucho los ríos y quebradas para que estén limpios. Se debe hacer proyectos en las cuencas”, agregó Larios.
Enfatizó que para resolver este problema del agua en la capital de una vez por todas las autoridades deben tener un alto compromiso y las comunidades también deben participar para cuidar las áreas protegidas.
Fuente: elheraldo.hn