Tegucigalpa,Honduras miércoles 12 octubre 2022
El 45% de la población de América Latina y el Caribe (ALC) no tiene un hogar digno en el que residir, lo que significa que habita en viviendas inadecuadas, construidas con materiales precarios o carentes de servicios básicos. Ni el elevado ritmo de migración a la ciudad ni la constante formación de nuevos hogares han ido acompañados de la necesaria oferta de soluciones de vivienda vinculadas a la ciudad. Este hecho ha dejado a un porcentaje significativo de la población de la región residiendo en áreas periféricas, asentamientos informales y de alto riesgo climático.
Para buscar soluciones a esta problemática, el Grupo BID organiza los días 29 y 30 de septiembre el Foro de Gobiernos y sector privado buscarán soluciones al déficit habitacional en la región Vivienda 2022: Soluciones resilientes para la reducción del déficit habitacional en América Latina y el Caribe. Se trata de un evento de alto nivel que reúne a los referentes de este sector para abordar un complejo problema con múltiples propuestas innovadoras.
El evento contará con la presencia de las máximas autoridades de los Ministerios de vivienda y desarrollo urbano de la región, directivos de instituciones financieras, constructores de vivienda y expertos de instituciones académicas y organismos internacionales como la Universidad de Harvard, el Lincoln Institute y la Unión Internacional para la Financiación de la Vivienda, entre otros.
Durante el Foro se hará un diagnóstico del déficit habitacional de los países de la región y se presentarán las últimas innovaciones en productos de financiamiento y subsidio para su atención. Además, se estudiará cómo promover la participación del sector privado en coordinación con el sector público y social en soluciones de vivienda resilientes y bajas en carbono con énfasis en equidad de género y diversidad.
Fuente: La Tribuna